Villa María | economía social | solidaria |

Villa María se une a la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria

En el marco de la Semana Nacional de la Economía Social y Solidaria, que tiene lugar cada noviembre, el municipio, junto a instituciones y entidades del sector, presentó su agenda de propuestas abiertas a todo público, en sintonía con las políticas que buscan promover el fortalecimiento de la economía local. Las actividades se llevarán a cabo desde el 21 hasta el 26 de noviembre, en diferentes puntos de la ciudad.

Durante la presentación de la grilla, estuvo presente el intendente Martín Gill, quien comentó: “En Argentina, el 50 por ciento de los trabajadores no cobra un sueldo fijo al final del mes, y trabajan igual; todos los días salen a la calle viendo cómo producen lo que necesitan para vivir, y esa economía popular y social, debe tener un acompañamiento para formalizarla y capacitarla”. El mandatario destacó también que la ciudad que tiene “desde un emprendedor en la Feria Franca, hasta la empresa de biocombustible más importante de la Argentina, por esto es muy importante rescatar, conservar y apoyar las economías sociales”.

Luego, añadió: “Quiero remarcar el trabajo que la Oficina de Empleo viene haciendo, ya que este año pudimos alcanzar a 130 emprendedores que por asistencia del Estado en el proceso de inversión y acompañamiento, han podido prosperar”. Gill también destacó que “desde hace un tiempo tenemos el privilegio de que quizás la organización cooperativa en producción de alimentos más importante del país, como lo es la Cooperativa Obrera, eligiera Villa María para introducirse en el centro del país, una cooperativa que produce el 7 por ciento de los alimentos que se consumen en Argentina, lo que también fue posible gracias a la intervención del Grupo Gesta”.

Nave de emprendedores

Villa María cuenta con una nave de emprendedores de industrias varias, generada a partir de fondos nacionales, emplazada en el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (Pilt), a la cual se sumará una segunda, orientada a albergar emprendimientos de la industria alimenticia, que “son ideas ya pensadas por emprendedores, que ahora van a contar con una presencia física en el Parque y a una escala diferente, mucho mayor”, cerró el jefe comunal.