Villa María | Educación | programa-nexos | unvm

Con charlas, talleres y seminarios se desarrolla el “Programa Nexos”

Se trata de una serie de tutorías para estudiantes que favorecen la finalización del nivel medio y la continuación en estudios superiores. Contabilidad, química y escritura académica son las principales disciplinas

El programa Nexos, que promueve el trabajo conjunto entre niveles educativos secundario y universitario, continúa desarrollándose en su segundo año.

En este caso, se están llevando adelante talleres dedicados a química, contabilidad y la escritura de géneros académicos. 

Se trata de espacios que acercan a los estudiantes de los últimos años del nivel medio a las distintas disciplinas de la educación superior. Su duración aproximada es de siete semanas.

Además, se dictan charlas y talleres más acotados que tienen lugar en las escuelas secundarias. Mediante la vinculación con el Programa ConCIENCIAr de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), investigadores se hacen presente en los establecimientos de nivel medio y se desarrollan charlas o talleres de varias horas a pedido de las escuelas.

Talleres

Una de las coordinadores del programa, Gabriela Giammarini, explicó a este matutino: “En el marco de las tutorías se desarrollan distintas charlas, talleres y actividades”.

Informó además que se encuentran dictando el Taller de Aproximación a la Química, el Seminario de Aproximación a la Contabilidad y un taller virtual de Escritura Académica mediante la plataforma de aula virtual de la casa de altos estudios.

Es importante señalar que en estos talleres de larga duración, los estudiantes eligen participar o no, según sus intereses individuales. En cambio, las visitas a las instituciones de educación media para el dictado de charlas, de 45 minutos a tres horas, son solicitadas por las escuelas.

En cuanto al Programa Nexos, la coordinadora indicó: “Principalmente se orienta a brindar a los estudiantes secundarios tutorías que favorezcan la finalización del nivel secundario y la continuación en estudios superiores”. Además dijo que se desarrollan distintas estrategias de aproximación a la educación superior.

Estudiantes

Giammarini comentó que los estudiantes manifiestan su satisfacción frente a la posibilidad de estos talleres y charlas. 

En ese sentido, la coordinadora afirmó: “Están muy contentos y nos ayudan a decidir si se trata de las áreas sobre las que quieren seguir trabajando”.

Indicó que le realizan muchas consultas a los profesores vinculadas a las posibilidades que brindan las profesiones y a qué carreras estudiar.

Al ser abordada sobre los avances en este segundo año del Programa Nexos, señaló: “Esperamos que haya más estudiantes interesados en realizar estudios superiores, que lo vean como una posibilidad y no como algo inalcanzable”.

En su consideración, estos espacios son favorecedores para la formación de los estudiantes. “La idea es ayudarlos a mejorar su rendimiento, finalizar la escuela secundaria y continuar con estudios superiores”, concluyó.



Roque Guzmán.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas