Comenzarán a abonarse los subsidios a proyectos y programas de investigación por un monto de $ 3.954.500. Corresponden a la segunda etapa de las iniciativas bianuales (2018-2019) que se desarrollan en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Entregarán casi 4 millones de pesos para investigación en la UNVM
Se trata de los aportes del presupuesto de la casa de altos estudios y de la Secretaría de Políticas Universitarias. Los subsidios para proyectos ascienden a $ 2.354.500, mientras que para programas la cifra es de $ 1.600.000
El financiamiento está compuesto por el presupuesto de la UNVM y el aporte de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), a través del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología.
Los proyectos de investigación, que ascienden a una cantidad de 98, recibirán $ 2.354.500. Mientras que se otorgarán $ 1.600.000 en subsidios para 17 programas de investigación.
Cabe señalar que dentro de los proyectos de investigación existen 64 de grupos consolidados y 34 de los equipos en formación. Del total de estos proyectos, más del 30% trabajan sobre temáticas libres y el resto dentro de las líneas propuestas por la institución. El monto cubre el 75% del total aprobado.
En cuanto a los programas de investigación, se trata de grupos consolidados y los subsidios equivalen a la totalidad. Cada uno de los 17 se compone de al menos tres proyectos avocados a alguna de las áreas estratégicas fomentadas por la casa de altos estudios.
Salud; Agroalimentos; Arte y gestión cultural; Energía; Educación; Estado y Sociedad; Desarrollo y Territorio componen los siete ámbitos que la UNVM propone.
Destacado
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Anunziata, señaló: “Pretendemos ir acortando la brecha entre la fecha de inicio de las investigaciones y cuando se otorga el dinero”.
En cuanto a las áreas fomentadas por la institución, sostuvo que las líneas estratégicas están “muy definidas por las demandas regionales sociales y productivas”.
Indicó también que la participación de estudiantes en equipos de investigación “se mantiene” y no ha sufrido bajas.
Es importante resaltar que para otorgar los montos en esta segunda etapa de los proyectos bianuales es necesario primero que se aprueben las evaluaciones externas. A veces tienen demoras y además algunos dictámenes plantean modificaciones a los proyectos de investigación.
Del mismo modo, el subsidio de la SPU requiere una evaluación. “En lo que falta de este año, seguramente tendremos que armar laspropuestas para que la aprueben en 2020”, comentó con respecto a la manera de obtener el beneficio de la Secrestaría de Políticas Universitarias.
Sigeva
El director indicó que el próximo año el área de investigación de la UNVM ingresará al Sistema Integral de Gestión y Evaluación (Sigeva).
“Conicet acordó con varias universidades este sistema. Ya estamos entrenados para hacerlo”, contó. Y comentó además que permitirá que algunas evaluaciones de proyectos de investigación se realicen vía online. “Los tiempos de evaluación a veces dificultan el otorgamiento de subsidios”, afirmó.
Este sistema ya estaría en funcionamiento para la convocatoria de proyectos de investigación 2020-2021.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Los proyectos de investigación, que ascienden a una cantidad de 98, recibirán $ 2.354.500. Mientras que se otorgarán $ 1.600.000 en subsidios para 17 programas de investigación.
Cabe señalar que dentro de los proyectos de investigación existen 64 de grupos consolidados y 34 de los equipos en formación. Del total de estos proyectos, más del 30% trabajan sobre temáticas libres y el resto dentro de las líneas propuestas por la institución. El monto cubre el 75% del total aprobado.
En cuanto a los programas de investigación, se trata de grupos consolidados y los subsidios equivalen a la totalidad. Cada uno de los 17 se compone de al menos tres proyectos avocados a alguna de las áreas estratégicas fomentadas por la casa de altos estudios.
Salud; Agroalimentos; Arte y gestión cultural; Energía; Educación; Estado y Sociedad; Desarrollo y Territorio componen los siete ámbitos que la UNVM propone.
Destacado
En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el director del Instituto de Investigación de la UNVM, Jorge Anunziata, señaló: “Pretendemos ir acortando la brecha entre la fecha de inicio de las investigaciones y cuando se otorga el dinero”.
En cuanto a las áreas fomentadas por la institución, sostuvo que las líneas estratégicas están “muy definidas por las demandas regionales sociales y productivas”.
Indicó también que la participación de estudiantes en equipos de investigación “se mantiene” y no ha sufrido bajas.
Es importante resaltar que para otorgar los montos en esta segunda etapa de los proyectos bianuales es necesario primero que se aprueben las evaluaciones externas. A veces tienen demoras y además algunos dictámenes plantean modificaciones a los proyectos de investigación.
Del mismo modo, el subsidio de la SPU requiere una evaluación. “En lo que falta de este año, seguramente tendremos que armar laspropuestas para que la aprueben en 2020”, comentó con respecto a la manera de obtener el beneficio de la Secrestaría de Políticas Universitarias.
Sigeva
El director indicó que el próximo año el área de investigación de la UNVM ingresará al Sistema Integral de Gestión y Evaluación (Sigeva).
“Conicet acordó con varias universidades este sistema. Ya estamos entrenados para hacerlo”, contó. Y comentó además que permitirá que algunas evaluaciones de proyectos de investigación se realicen vía online. “Los tiempos de evaluación a veces dificultan el otorgamiento de subsidios”, afirmó.
Este sistema ya estaría en funcionamiento para la convocatoria de proyectos de investigación 2020-2021.
Roque Guzmán. Redacción Puntal Villa María