Villa María | Educación | unvm | becas

Las universidades públicas otorgan cerca de 2 mil becas a estudiantes

Uno de cada diez educandos de la UNVM percibe algún tipo de incentivo. En la facultad regional de la UTN, un 20 por ciento de su estudiantado es receptor de la ayuda económica que brinda el programa nacional Progresar

Muchos de los estudiantes que hoy cursan carreras de grado o pregrado en las universidades públicas de la ciudad quizá no podrían terminar o continuar sus estudios de no ser por el beneficio económico que les brinda una beca.

Juntas, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aportan cerca de 2 mil becas de distintos tipos para sus alumnos.

En la UNVM, contando también sus distintas sedes provinciales, uno de cada diez estudiantes es beneficiado con algún tipo de incentivo. Cabe señalar que actualmente son cerca de 10 mil los estudiantes que asisten.

Por otro lado, un 20 por ciento de los universitarios que se forman en la UTN recibe el apoyo económico que aporta Progresar, programa impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.

UNVM

La secretaria del área de Bienestar de la UNVM, Daniela Dubois, le contó a PUNTAL VILLA MARÍA que son aproximadamente 1.400 los estudiantes becados en la casa de altos estudios, tomando en cuenta todos aquellos que forman parte de los tres Institutos y de las distintas sedes de la provincia, entre ellas, Córdoba, San Francisco y Villa del Rosario.

El reglamento académico de esta universidad no permite que un estudiante tenga más de una beca. En algunas ocasiones, la persona debe seleccionar una por sobre otra, en caso de que posea los requisitos para acceder a ambas. “Esta medida garantiza que la mayor cantidad de estudiantes pueda recibir alguna ayuda. A medida que se retiran beneficiarios, completamos los cupos con otros”, sostuvo Dubois.

La representante de Bienestar indicó que actualmente son más de mil personas las que participan del programa nacional Progresar. Dichos aportes equivalen a sumas que van (en pesos) desde los  1.600 a los 4.900. Las reciben tanto los estudiantes de carreras universitarias como los que se especializan en terciarias.

Las casi 400 personas que reciben otros beneficios en la casa de altos estudios no corren por cuenta de Progresar, sino que parten del propio presupuesto. 

Dubois, actual candidata a decana del Instituto de Ciencias Humanas (las elecciones serán a fines de agosto), enumeró todas las becas institucionales: trabajo, trabajo específico, fotocopias, Comedor Universitario, alquiler (para alumnos de las sedes), jardín maternal, deportiva, y las ayudas económicas (una propia y otra que nació producto de un convenio con el municipio local).

Una de las autoridades del centro educativo de nivel superior aseguró que una de las becas más requeridas por los alumnos es la de trabajo. “Los montos, en comparación al resto, son muchos más altos”, aseguró.

UTN

En la Universidad Tecnológica Nacional, facultad Regional Villa María la situación es otra. Dicho centro cuenta con una cantidad inferior de estudiantes a la que dispone la UNVM.

Son cerca de 2 mil los alumnos que estudian alguna de las diferentes carreras de la Facultad Regional. El actual secretario académico de la UTN, Franco Salvático, compartió cuáles son las cifras de personas becadas en la institución de avenida Universidad al 400.

En total, son 496 las ayudas (la gran mayoría corresponde al programa Progresar). Una de las tantas becas que entrega la UTN se dirige a las áreas de investigación y servicio. En la actualidad son 82 los alumnos becados. Para recibir el importe acordado, deben realizar dentro del laboratorio o en alguna otra área de la facultad, tareas por 7 horas a la semana. 

Otro de los beneficios recibe el nombre de “becas base”. La ayuda es netamente económica y se dirige a 27 alumnos.

La institución cuenta además con 381 estudiantes que pueden continuar sus estudios gracias al aporte de Nación. Un 20 por ciento de los universitarios de la UTN son receptores de las becas Progresar. Participar de las dos primeras iniciativas no excluye que los educandos puedan recibir los importes de Progresar.

“El cupo que tenemos internamente como universidad se establece por Consejo Superior en función de la cantidad de alumnos que hay por facultad regional. En los últimos años nos manejamos con la misma cantidad de módulos de becas. Cada vez más personas llegan a preguntar por los distintos tipos de becas y nosotros en particular nos disponemos a informar sobre ellas”, cerró Salvático.



Maximiliano Gilla.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas