Provinciales | Educación | gobierno provincial | Llaryora

Plan Educativo: tendrán que saber leer y escribir antes de terminar 3er grado

Es el objetivo pedagógico que fijó el gobernador Llaryora para el período 2024-2027, en el marco del programa lanzado ayer. Se sumarán más conocimientos sobre el mundo digital y se crearán más salas de 3 años

En el marco del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, los alumnos tendrán que saber leer, escribir y comprender antes de terminar 3er grado.

Es el objetivo pedagógico que fijó el gobernador Martín Llaryora para el período 2024-2027, de acuerdo con el programa provincial lanzado ayer.

Según el plan, se sumarán más conocimientos sobre el mundo tecnológico y digital y se crearán más salas de 3 años para la escolarización temprana.

En otro orden, el gobernador Martín Llaryora encabezó ayer el acto de lanzamiento de los programas e inversiones que la Agencia ProCórdoba ejecutará para apoyar al ecosistema exportador, alcanzando a más de 3.000 empresas y emprendedores.

Además, se hará actualización docente y de los planes de estudio y se impulsará la innovación, dotando de herramientas tecnológicas a docentes y estudiantes.

“La educación es, fue y será un pilar fundamental de aquellas comunidades que se quieran desarrollar, desde un pueblito hasta una Nación. No hay discusión respecto a eso, estamos todos de acuerdo”, sostuvo el gobernador Llaryora.

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, ratificó: “La educación en Córdoba es y seguirá siendo una prioridad. Lo primero que nos planteamos es que todos los chicos estuvieran en la escuela y ese trabajo lo hicimos con las instituciones educativas y acompañados por los municipios. Las salas de 3 comienzan a ser un desafío muy importante porque hay que empezar lo más temprano posible”.

En otro orden, Llaryora encabezó ayer el acto de lanzamiento de los programas e inversiones que la Agencia ProCórdoba ejecutará para apoyar al ecosistema exportador, alcanzando a más de 3.000 empresas y emprendedores.

En ese sentido, la Provincia aportará 600 millones de pesos, se informó oficialmente.

En lo político, el gobernador reiteró que “hay que apoyar el Pacto de Mayo, en ésta no podemos fallar” y agregó: “Hay que evitar que el modelo pierda capacidad social de aguante”.

Registros del Automotor: primer amparo en Córdoba

La encargada de la Seccional Río Tercero del Registro del Automotor presentó un amparo en la Justicia Federal de Villa María para que se deje sin efecto la medida de suspender los incrementos en los aranceles.

En rigor, su responsable, Mónica Alejandra Maina Mirolo, radicó el recurso en los tribunales federales de Villa María, que están a cargo del juez Roque Rebak, en contra del Ministerio de Justicia de la Nación, según se informó.

Como se publicó, el Gobierno anunció que reducirá el 40% de los Registros del Automotor.

Lo comunicó de manera oficial un día después de que se venciera la fecha límite que había fijado el Ejecutivo en el DNU.