Alberto Fernández pisó suelo villamariense pasado el mediodía. Llegó acompañado por los intendentes Martín Gill (Villa María) y Natalio Graglia (Villa Nueva). El candidato presidencial del Frente de Todos dialogó con la prensa en el auditorio de la UTN.
“El que tiene que ganarse el voto de los cordobeses soy yo”
Alberto Fernández visitó la ciudad por unas horas y fue recibido por los intendentes Martín Gill y Natalio Graglia. Habló de las primarias, ponderó la unidad de las fuerzas opositoras y criticó el centralismo de Buenos Aires
El espacio se colmó de militantes, gremialistas y funcionarios locales. El decano de la casa de altos estudios, Pablo Rosso, agradeció la visita y luego Fernández fue el único que habló para los medios. Respondió preguntas vinculadas a la economía y a la política. Criticó al presidente Macri, destacó la unidad de las fuerzas opositoras y cuestionó el centralismo porteño.
Fernández recorrió un tambo en cercanías del aeropuerto y tras la rueda de prensa se reunió con rectores y decanos de universidades nacionales de Córdoba. También visitó la planta de ACA Bio. Se fue hacia Carlos Paz pasadas las 16.30.
Paso y unidad
La primera pregunta política que respondió estuvo vinculada a las Paso, que no tendrán competencia interna dado la unidad alcanzada en todas las fuerzas.
“Las Paso dirimen el sentir social, básicamente -afirmó-. Sirve para hacer una gran compulsa de lo que la gente necesita. La historia cuenta que se fueron eliminando las internas, que yo las valoro. Pero ocurre que no aparecen, al menos en la categoría presidencial porque todos entienden lo que está en juego. No competimos con nadie porque los opositores, que somos nosotros, sabemos que está en juego el proyecto del futuro”.
En su visita del año pasado, el ahora candidato presidencial repitió en más de una oportunidad la palabra unidad. Y entendió que la falta de competencia interna “tiene que ver con la unidad”.
“Nosotros pusimos a todos los que estábamos en desacuerdo en el mismo rumbo. Eso fue muy importante. Siempre sostuve que se venía un escenario de polarización y que la unidad le complicaría mucho la vida a Macri. Ojalá que se la compliquemos del todo, porque la Argentina merece mejor suerte. Fue un hallazgo habernos unido y que podamos competir con una solvencia electoral distinta”.
Boleta corta y centralismo porteño
Fernández también fue consultado por la resolución del peronismo cordobés de competir con la boleta corta de diputados, sin el tramo presidencial.
“En Córdoba, el gobernador entendió que es mejor ir con boleta corta porque evalúa que su base electoral es muy heterogénea y no todos sus votantes piensan como muchos de sus votantes, que sí nos acompañarán. La solución que encontró fue proponer una lista de diputados y llevar una boleta corta y que cada cordobés que apoya a él elija qué presidente quiere votar. No tengo nada que recriminar ni renegar. El que tiene que ganarse el voto de los cordobeses soy yo. No quiero que nadie trabaje por mi”, expresó.
Dijo, además, que no sólo tratará de convencer a los intendentes, “sino a todos los cordobeses”.
“Córdoba ve también como los que trabajan en la industria automotriz están suspendidos o cobrando el 70% porque no producen autos. Ven como la fábrica de autopartes se cayó a pedazos. Los que producen en el campo ven que no tiene sentido vender lo que producen por el retraso cambiario. Córdoba no es una isla. Es una provincia importante, rica en economía y cultura. Y no se puede prescindir de Córdoba para pensar en el futuro”.
“A Schiaretti le dije que soy el más federal de los porteños. Estoy asqueado de ver como la ciudad de Buenos Aires se lleva el dinero y las provincias padecen. Ocurre que los porteños, que tenemos un ingreso per cápita como Bélgica, tenemos el transporte subsidiado y ustedes (por las provincias) que se arreglen. Ser porteño así da vergüenza. Estoy orgulloso de ser porteño, amo a Buenos Aires, pero que explote al resto del país no me gusta. Hay que cambiar el sistema legal de la coparticipación, con el actual es imposible resolverlo. Y la Nación lo aprovecha. Claramente no ha funcionado. Todo eso hay que corregirlo, de inmediato, con seriedad. Macri va a dejar más de 6 puntos de déficit fiscal”.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María
Comentá esta nota
Fernández recorrió un tambo en cercanías del aeropuerto y tras la rueda de prensa se reunió con rectores y decanos de universidades nacionales de Córdoba. También visitó la planta de ACA Bio. Se fue hacia Carlos Paz pasadas las 16.30.
Paso y unidad
La primera pregunta política que respondió estuvo vinculada a las Paso, que no tendrán competencia interna dado la unidad alcanzada en todas las fuerzas.
“Las Paso dirimen el sentir social, básicamente -afirmó-. Sirve para hacer una gran compulsa de lo que la gente necesita. La historia cuenta que se fueron eliminando las internas, que yo las valoro. Pero ocurre que no aparecen, al menos en la categoría presidencial porque todos entienden lo que está en juego. No competimos con nadie porque los opositores, que somos nosotros, sabemos que está en juego el proyecto del futuro”.
En su visita del año pasado, el ahora candidato presidencial repitió en más de una oportunidad la palabra unidad. Y entendió que la falta de competencia interna “tiene que ver con la unidad”.
“Nosotros pusimos a todos los que estábamos en desacuerdo en el mismo rumbo. Eso fue muy importante. Siempre sostuve que se venía un escenario de polarización y que la unidad le complicaría mucho la vida a Macri. Ojalá que se la compliquemos del todo, porque la Argentina merece mejor suerte. Fue un hallazgo habernos unido y que podamos competir con una solvencia electoral distinta”.
Boleta corta y centralismo porteño
Fernández también fue consultado por la resolución del peronismo cordobés de competir con la boleta corta de diputados, sin el tramo presidencial.
“En Córdoba, el gobernador entendió que es mejor ir con boleta corta porque evalúa que su base electoral es muy heterogénea y no todos sus votantes piensan como muchos de sus votantes, que sí nos acompañarán. La solución que encontró fue proponer una lista de diputados y llevar una boleta corta y que cada cordobés que apoya a él elija qué presidente quiere votar. No tengo nada que recriminar ni renegar. El que tiene que ganarse el voto de los cordobeses soy yo. No quiero que nadie trabaje por mi”, expresó.
Dijo, además, que no sólo tratará de convencer a los intendentes, “sino a todos los cordobeses”.
“Córdoba ve también como los que trabajan en la industria automotriz están suspendidos o cobrando el 70% porque no producen autos. Ven como la fábrica de autopartes se cayó a pedazos. Los que producen en el campo ven que no tiene sentido vender lo que producen por el retraso cambiario. Córdoba no es una isla. Es una provincia importante, rica en economía y cultura. Y no se puede prescindir de Córdoba para pensar en el futuro”.
“A Schiaretti le dije que soy el más federal de los porteños. Estoy asqueado de ver como la ciudad de Buenos Aires se lleva el dinero y las provincias padecen. Ocurre que los porteños, que tenemos un ingreso per cápita como Bélgica, tenemos el transporte subsidiado y ustedes (por las provincias) que se arreglen. Ser porteño así da vergüenza. Estoy orgulloso de ser porteño, amo a Buenos Aires, pero que explote al resto del país no me gusta. Hay que cambiar el sistema legal de la coparticipación, con el actual es imposible resolverlo. Y la Nación lo aprovecha. Claramente no ha funcionado. Todo eso hay que corregirlo, de inmediato, con seriedad. Macri va a dejar más de 6 puntos de déficit fiscal”.
Martín Alanis. Redacción Puntal Villa María