Villa María | elecciones |

Elecciones municipales: pagarán hasta $ 15.000 para quien cumpla el rol de presidente de mesa

Desde la Junta Electoral Municipal indican que aún se requiere un número más amplio de vecinos para cumplir con el cupo necesario. Habrá que realizar una capacitación previa y acercarse a la sede del organismo

Cumpliendo los plazos estipulados, las elecciones municipales de Villa María se llevarán adelante el 1° de octubre de 2023. Cabe mencionar que la convocatoria se efectuó 96 días previos a los comicios, como plantea la ley (25 de junio).

Los comicios se realizarán para elegir al próximo intendente, concejales, tribunos de cuenta y auditor general de la ciudad.

En ese marco, ya fue presentado el padrón electoral definitivo y el próximo viernes culmina el tiempo para las alianzas y/o espacios políticos para presentar el candidato que representará al mismo en la votación.

Desde la Junta Electoral Municipal manifestaron que continúa abierto el Registro Voluntario de Presidentes de Mesa. Es por ello que, los ciudadanos deberán dirigirse a la sede de la Junta de 17 a 20 horas presentando copia del DNI para acreditar su identidad y completar el formulario respectivo.

Solo pueden anotarse aquellas personas que tengan domicilio en Villa María y figuren en el padrón electoral.

Para quienes se desempeñen en ese rol, la remuneración de la tarea será de $ 15.000 para aquellos que efectúen la capacitación que se realizará oportunamente y $ 10.000 para los que no la realicen.

Desde dicho organismo manifestaron la necesidad de que los voluntarios para dicha actividad se acerquen a la sede ya que se requiere un total de 542, porque una persona cumple el rol de titular y dos restantes como suplentes. Hasta el momento solo hay 90 vecinos inscriptos para dicho papel.

Padrón

Además se informó que ya se encuentra publicado en la página web del municipio el padrón definitivo conforme lo dispuesto en la Ordenanza Nº 3975.

El mismo está disponible también en formato papel en la sede de la Junta Electoral Municipal, ubicada en Lisandro de la Torre 353.

En virtud de lo señalado en dicha normativa, desde el día 1° de septiembre comenzará a correr el plazo para solicitar la enmienda de erratas u omisiones, el cual vencerá veinte (20) días antes del acto comicial. A su vez, en el referido sitio web figura el mapa de distribución de barrios, escuelas y centros de votación para consulta de los partidos políticos y la ciudadanía en general.

En virtud de lo dispuesto en la COM, la elección a autoridades se efectúa utilizando criterios de proximidad entre los domicilios y los lugares de votación, motivo por el cual se recomienda que se controle de forma previa cual establecimiento corresponde al barrio respectivo.

Presentación de candidatos

El 1° de agosto se realizó la presentación de alianzas a los fines de validación u homologación y el próximo viernes 1° de septiembre es el plazo límite para oficializar las listas y registros de candidatos, habrá tiempo hasta las 24 horas del mismo día.

La Junta tendrá hasta el 6 de septiembre para dictar las resoluciones sobre pedidos de oficialización e idoneidad de los candidatos.

Es importante precisar que aún falta definir el candidato del oficialismo, si bien Eduardo Accastello se pronunció a través de las redes y comenzó una campaña para conducir la gestión de la ciudad nuevamente, el intendente Martín Gill dijo que todavía se debate el nombre de la persona que representará al peronismo en estas elecciones.

Por otro lado, uno de los espacios de la oposición como la alianza Cambia Villa María, integrada por un fragmento de la UCR y el Frente Cívico, definió que Braulio Braulio Zanotti irá por la Intendencia, con Guillermo Lorenzatti como primer concejal.

Por otro lado, el espacio de Juntos por el Cambio definió como candidato a intendente al legislador Darío Capitani, quien anticipó que estará acompañado por la vicepresidenta del Frente Cívico, Giselle Machicado, como candidata a auditora general en las próximas elecciones.

Lo que se lee ahora