Villa María | estacionamiento-medido | multas | martin-gill

Estacionamiento: mientras siga a 8 pesos inspectores no harán multas

Lo dijo el intendente. Esto quiere decir que quien no pague la hora no recibirá ninguna sanción porque por más que se verifique el incumplimiento, los únicos facultados para labrar el acta son los agentes de la Comuna

Mientras la concesionaria del estacionamiento medido, Federación Mercantil, no retrotraiga el precio de la hora a los 6 pesos que aprobó el Concejo Deliberante, y que por un error cometido en la casona legislativa se publicó a 8 pesos, el Municipio no volverá a sacar los inspectores a la calle.

Así lo ratificó ayer el intendente Martín Gill, quien aclaró que se están reuniendo con la entidad, que lo hicieron la semana pasada, que los encuentros se sucedieron también en estos días, con lo cual confió en que muy pronto llegarán a un acuerdo.

Mientras tanto, en una decisión que seguramente impacta en el cobro, no se labran infracciones a quienes no cumplen con el pago. Cabe recordar que si bien personal de Federación hace el control para verificar quienes pasan y quienes no la tarjeta por el parquímetro, la única forma de multar a los incumplidores es a través de un acta que sólo pueden labrar inspectores que el Municipio destina a tal fin, y que son los que acompañan a la gente de la concesionaria en el recorrido diario por la zona tarifada. 

Sin inspectores nadie tiene la potestad de labrar el acta, con lo cual si bien se sigue cobrando, nada pasa con quienes no pagan.

“Siguen habiendo y hay voluntad de ambas partes para llegar a un acuerdo hasta la finalización del contrato, que es próxima, por supuesto que eso supone retrotraer la tarifa y nosotros reimplantar los agentes y hacer algunas otras modificaciones”, puntualizó Gill. 

Señaló que el Municipio no tiene agentes labrando las infracciones porque ante la negativa de Federación de cobrar los 6 pesos establecidos por normativa, el Municipio no puede sancionar a quienes no paguen los 8 pesos que estableció la entidad, porque ese no es el valor que se aprobó.

“Obviamente que supongo que esto tiene impacto en el cobro”, admitió el jefe comunal. Cabe recordar que la intención del Municipio es hacer un nuevo llamado a licitación apenas termine la actual concesión.

Por otra parte, Gill negó que esté parada la obra de reparación del bulevar España-Alvear. Señaló que la adjudicataria de las tareas está haciendo tareas complementarias mientras esperan el arribo de una máquina que repara las bases.

“Lo que encontramos son distintas realidades: lugares muy destruidos en la base, donde hay que llegar al suelo de tierra y volver a construirlo, lugares que pueden tener un bacheo en la base y lugares que están bastante bien. En las primeras cuadras la base estaba en condiciones que de hecho lo superficial también lo reflejaba así”, señaló el intendente.

Para los lugares más deteriorados necesitan la máquina que está en camino. En ese sentido destacó que “la obra sigue sin inconvenientes” y recordó que el plazo de ejecución es de seis meses pero que, según estimó, podrán terminar antes. 

La recuperación del España es una de las obras en marcha, mientras que también en esa arteria, que es una de las columnas vertebrales de la ciudad, se realiza la apertura hasta el Campus de la Universidad Nacional de Villa María.

Al respecto, ya está hormigonada en toda su traza por ambas manos, por lo que comenzaron a ubicarse las columnas de alumbrado que, como se conoce, será led.

“El proyecto, ejecutado por Vialidad provincial, prevé la colocación de luminarias con esta tecnología, tanto en ambas aceras como en el cantero central del bulevar. De esta manera, complementando lo realizado en avenida Presidente Perón y en bulevar Alvear España, la arteria será una gran vía blanca que cruzará toda la ciudad”, recordaron voceros oficiales.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas