Internacionales | Estados-Unidos | joaquin-guzman | narcotraficante

EE.UU.: “El Chapo” Guzmán fue condenado a cadena perpetua

El mexicano estaba acusado de traficar toneladas de drogas

El narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los criminales más poderosos del mundo, fue condenado ayer a cadena perpetua más 30 años adicionales por un tribunal de Nueva York, tras haber sido encontrado culpable de traficar toneladas de drogas hacia Estados Unidos, entre otros delitos. 

"El Chapo", de 62 años, quien fue capturado en tres ocasiones y protagonizó dos espectaculares fugas desde cárceles mexicanas, había sido declarado culpable en febrero por un jurado de los 10 cargos que enfrentó, entre ellos la participación en una empresa criminal continuada y tráfico de drogas, entre otros.

El juez Brian Cogan, del tribunal de Brooklyn, aceptó así lo requerido por la fiscalía y condenó de una a ocho cadenas perpetuas al mexicano, como indica la ley.

El capo narco habló ante el tribunal antes de dirigirse, ya de por vida, a la prisión, y manifestó que él esperaba, cuando en 2017 fue extraditado, que su fama no fuera un "factor determinante para administrar justicia", pero evaluó que finalmente "no ha sido así".

Fue la primera vez que habló en público desde que fue extraditado a Estados Unidos en enero de 2017, y no pidió disculpas por sus crímenes.

"Estados Unidos no es mejor que cualquier otro país corrupto que ustedes no respetan", afirmó.

El magistrado dio también la palabra a la colombiana Andrea Vélez, por cuyo asesinato el narcotraficante ofertó un millón de dólares. Ella reseñó que pidió disculpas a la sociedad por formar parte del narcotráfico y agregó entre sollozos mirando a "El Chapo": "Yo le pido perdón a usted y espero que me perdone".

El mexicano, que permaneció en una cárcel federal en Manhattan, una de las más seguras de Estados Unidos, enfrentó un proceso judicial de tres meses en el que desfilaron 56 testigos, entre ellos antiguos socios y empleados, y tras seis días de deliberaciones el jurado lo encontró culpable el pasado 12 de febrero.

Otros de los delitos que se le imputaron al exlíder del poderoso Cartel de Sinaloa abarcaron un cuarto de siglo e incluyeron el tráfico de cientos de toneladas de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a los Estados Unidos, lavado de dinero y varios delitos relacionados con las armas.

Los fiscales lo han calificado como un "líder despiadado y sediento de sangre".

Los testigos durante el juicio declararon que el narcotraficante ordenó, e incluso participó, en la tortura y el asesinato de sus enemigos.

La semana pasada, los fiscales le pidieron al juez Cogan que sumara los 30 años de prisión simbólicos, petición a la que juez accedió.

Durante los tres meses de juicio los jurados escucharon abrumadora evidencia de los delitos de Guzmán, mientras testigos describieron al jefe del cartel golpeando, disparando e incluso enterrando con vida a los que se interponían en su camino, incluidos los informantes y los pandilleros rivales.

Desde su extradición de México en 2017, Guzmán estuvo recluido en régimen de aislamiento en una prisión de alta seguridad en el Bajo Manhattan.

El capo narco se quejó reiteradamente por las condiciones de su detención a través de sus abogados, en particular porque su celda sin ventanas estaba constantemente con luz.

Su abogado, José Luis González Meza, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que insiste que su cliente fue entregado "ilegalmente" a ese país y que se han violado sus derechos humanos y leyes de este país al mantenerlo preso.

La carta, enviada el lunes y dada a conocer el martes en Nueva York, explica a Trump que cuando el presidente Enrique Peña Nieto autorizó la extradición, Guzmán estaba protegido por cuatro amparos emitidos por la Corte Suprema de México, que impedían ese proceso.

El gobierno estadounidense celebró la sentencia de quien considera el mayor narcotraficante del planeta desde la muerte del colombiano Pablo Escobar.

"Nos aseguraremos de que pase cada minuto de cada día del resto de su vida en prisión aquí, en Estados Unidos", dijo a periodistas el fiscal federal de Brooklyn, Richard Donoghue.

"Hoy se hace justicia para el pueblo estadounidense. Se hace justicia para México, cuyas instituciones fueron corrompidas durante décadas por Guzmán y el Cartel de Sinaloa", señaló por su lado Brian Benczkowski, fiscal general adjunto de la División Criminal del Departamento de Justicia.

El Chapo también se quejó ante el juez de sus condiciones de reclusión en la cárcel de Manhattan donde ha estado detenido en aislamiento casi total desde hace 30 meses.

Lamentó la falta de luz natural, de aire fresco, el fuerte ruido de los ductos de ventilación, que no lo dejan abrazar a sus pequeñas hijas mellizas -que no acudieron a la audiencia- y recordó que su esposa Emma Coronel, una exreina de belleza de 30 años, no ha podido nunca visitarlo ni tocarlo.

"Ha sido una tortura las 24 horas, emocional, psicológica, mental", dijo. "Es de lo más inhumano que he pasado en mi vida".

Cuando entró y salió de la sala, El Chapo lanzó besos a Coronel y se tocó el corazón, y ella, vestida con un traje blanco y negro, hizo lo mismo.

El gobierno estadounidense busca requisarle más de 12.600 millones de dólares, la suma que habría amasado. Pero hasta ahora no ha podido incautar a El Chapo ni un centavo.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas