La elección, que convoca a estudiantes, docentes, no docentes, graduados y graduadas de la institución universitaria más antigua del país, tiene la particularidad de reunir a dos candidatos a rector que nacieron en la región y se educaron en Villa María. La referencia es para Alberto León (nacido en esta ciudad) y Jhon Boretto (oriundo de la localidad de La Palestina).
El primero de los canditados, especializado en Bioquímica, hizo sus estudios secundarios en el Trinitarios; en tanto, su contrincante, profesional de las Ciencias Económicas, transitó varios años en otro gran establecimiento educativo local: el Instituto Secundario Bernardino Rivadavia.
León es candidato a rector por la lista “Vamos”, fuerza que también la tiene a María Inés Peralta como candidata a vicerrectora. La otra lista, que recibe el nombre de “Somos”, propone a Boretto como rector y a Mariela Marchisio como candidata a vicerrectora.
Fuentes de la casa de altos estudios comunicaron que los comicios, que iniciaron ayer de manera presencial, se extenderán hasta el jueves 2 de junio, jornada en la que se cerrarán las urnas para comenzar con el conteo de los votos.
La elección de este año presenta la particularidad de una modalidad mixta, ya que se habilitó el voto postal para egresadas y egresados que residan fuera del ejido de la ciudad de Córdoba. Estas personas, que optaron por sufragar por correo, ya emitieron su voto en los plazos previstos (hasta el 24 de mayo pasado).
Sobre la jornada electoral de ayer, se dijo que se llevó adelante “sin inconvenientes” y “con normalidad”. La apertura de las urnas, presentes en las diferentes facultades que conforman la UNC, tuvo lugar a las 8 de la mañana.
Desde la institución fundada hace unos 400 años dijeron que son más de 280 mil las personas empadronadas y habilitadas para sufragar.
Respecto a los comicios, el secretario general de la UNC, Roberto Terzariol, recordó que “la participación de la comunidad universitaria es fundamental y necesaria para garantizar la ciudadanía y la democracia como única forma de transitar por la UNC” y no dudó en clasificar el acontecimiento como una “celebración de toda la ciudadanía universitaria”.