Villa María | familiares | grupos | programa

Convocan a familias de la región para dar acogimiento temporal a niños y niñas

Pueden anotarse desde grupos familiares numerosos hasta familias pequeñas, unipersonales, monoparentales, homoparentales y ensambladas

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) lanzó en las últimas horas una convocatoria dirigida a grupos familiares del departamento General San Martín y zonas aledañas que quieran sumarse al programa “Familias para Familias”.

"El programa requiere de familias solidarias para dar acogimiento temporal y cuidado a niñas y niños que por situaciones complejas hoy no pueden permanecer en el seno de su familia de origen", precisaron desde el organismo nacional.

Según explicaron, en este momento hay niñas y niños que necesitan de un hogar que les permita vivir en familia y evitar su institucionalización, hasta tanto se reviertan las situaciones que los alejaron de su centro de vida.

"Compartir la dinámica y la contención de un grupo familiar es un factor importante para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, por lo que el aporte que realizan las familias de acogimiento es sumamente valioso al sistema de protección integral de sus derechos", destacaron.

Para ser parte de “Familias para Familias”, los grupos familiares interesados no requieren de una configuración específica. Esto quiere decir que se consideran "aptas" las familias numerosas, pequeñas, unipersonales, monoparentales, homoparentales, ensambladas, etcétera. Desde Senaf reconocieron que, en realidad, siempre se están buscando este tipo de núcleos familiares desde todos los puntos del mapa provincial.

"Solo se necesita interés y disposición, y cumplir los pasos evaluatorios necesarios para integrarse al programa. Tener claro también que no se trata de un programa de adopción, sino de cuidado y contención temporaria a niñas y niños", reflejaron.

Cabe señalar que durante el período de acogimiento, los equipos de “Familias para Familias” asistirán a los grupos familiares y a los niños, niñas y adolescentes para que puedan volver a sus vínculos iniciales con todo el acompañamiento técnico y afectivo que necesiten.

La experiencia de Susana

Una vecina de Oncativo que se sumó al programa en 2019, Susana, dio a conocer cómo vivió su experiencia personal, a la que calificó como "positiva". La mujer dijo que no comparte con aquellas personas que dicen no sumarse al programa por miedo a encariñarse con el niño. “Lo que van a recibir a cambio va ser mucho mayor de lo que pudieron dar. Hay muchas recompensas”, afirmó .“Verlo hoy con la familia que lo adoptó, ver cómo cambió el curso de su historia, es como un amor que no tiene medida”, añadió. Susana dijo que la experiencia que transitó con el niño que cobijó le dio "vida" y la ayudó a aprender “a no ser tan egoísta”. “No estamos para poseer a ninguna persona sino para ayudarla”, destacó.