En diálogo con PUNTAL VILLA MARÍA, el presidente de la Asociación Farmacéutica de Córdoba, Adrián Abad, comentó que están tomando medidas al respecto. Aclaró que las personas poseen urgencia por comprar determinados productos pero que disminuyó la venta de otros insumos, que esto se debe en partes a la poca circulación de recetas y la inasistencia por seguridad de los ciudadanos a las clínicas.
Ante el panorama que se avecina en el sector, además de la pronta llegada de las enfermedades de estación, Abad aseveró: “No sabemos cómo vamos a trabajar porque no se respetan las medidas. Por otro lado no sabemos si vamos a dar abasto con la atención y los insumos”.
Los faltante
El farmacéutico recalcó que hay ciertos insumos como las drogas que permiten elaborar el alcohol en gel, con inconvenientes en materias de producción. En este marco, sostuvo: “Nosotros recibimos la información desde las alcoholeras, que son las encargadas de proveer a las farmacias y hospitales. Ahora con el coronavirus se acentuó y colapsaron en su producción”.
Por otro lado, existe una faltante de vitamina C, en este sentido declaró: “En su momento no se conseguía la marca más reconocida, se comenzó a suplir con los otros suplementos vitamínicos pero tampoco se obtienen. Tiene que ver con la superación de la demanda, no dan abasto para producir y reponer”.
Otro de los productos que no está en las góndolas de las farmacias es el alcohol etílico. Abad comentó que es formulista, por lo que, elabora su propio producto, el cual mantuvo en precio. No obstante, aseveró: “Pero vía que en algunos lugares se abusan con los precios y los han aumentado”.
Los insumos
El farmacéutico explicó que todos los clientes compran barbijos, alcohol en gel, alcohol, jabón antiséptico. Respecto a la demandas específicas de estos productos, manifestó: “Creo que está bien la prevención y los cuidados, pero no la desesperación. Las personas deben quedarse en la casa y tomando los mayores recaudos”, señaló.
La vacunación
Ante el rumor de faltante de vacunas antigripales, Abad confirmó que no es real, aclaró que las mismas se entregan por tandas y que marzo es un mes en donde deberían recibirlas. “No creo que haya faltantes, sí que no se entreguen en los plazos estimados”, apuntó.
Respecto a la colocación de esta vacuna, enfatizó: “Las vacunas antigripales son necesarias debido a las enfermedades de estación se acentúan con el coronavirus”.
Mencionó que la vacuna recomendada es la tetravalente, que combate los cuatro espectros de la gripe, no obstante, la misma no se encuentra en el mercado. “Nos prometieron que en la primera semana de abril se podrá conseguir”, anunció. Pero aún se desconocen los precios y tampoco figuran en las droguerías. Además, según comentó existe un conflicto respecto a las condiciones y precios en el que adquirieron las vacunas el año pasado.
Las medidas
El titular de la Asociación, precisó que se llevan a cabo todos los resguardos pertinentes a la hora de brindar la atención al público. El personal atiende con barbijo, desde el mostrador respetando la distancia que está marcada por una raya. “Permanentemente nos lavamos las manos y utilizamos regularmente alcohol en gel”, dijo.
Otra de las medidas que implementan es el asesoramiento hacia los clientes. “Esto es porque muchas personas no terminan de entender la gravedad del caso, no prestan atención a las recomendaciones que ha dado el Gobierno. Es una lucha día a día para informar a la gente”, declaró y continuó: “Hay una falta de empatía por el otro”.