Nacionales | Fedecom | ventas | Reyes Magos

Las ventas para Reyes crecieron el 3,5% en Córdoba y 11,4% en el país

Los comercios vieron una mejora, en particular los de indumentaria, que reflejaron un alza del 7,4% contra igual fecha del año pasado. En tanto, a nivel nacional, CAME informó que las ventas minoristas pymes subieron 11,4% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes

Luego de un diciembre negativo en las ventas minoristas de Córdoba, de acuerdo a los datos aportados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), enero comenzó con un primer indicador positivo: las ventas de Reyes crecieron el 3,5% en la provincia, con rubros que escalaron 7,4% en la comparación con igual fecha del año pasado.

“La celebración del Día de Reyes dejó un balance positivo para el comercio en Córdoba, con un incremento del 3,5% en las ventas minoristas en comparación con el mismo período del año anterior, según el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos”, explicó la entidad comercial, mostrando además la cobertura en todo el territorio provincial.

Este dato contrasta con la caída del 9,8% registrada en 2024 respecto a 2023, marcando una recuperación importante en el consumo.

Resultados por rubro

El análisis de los diez rubros relevados muestra variaciones positivas en las cantidades vendidas:

  • Indumentaria y ropa interior: +7,4%
  • Artículos de librería y accesorios escolares: +4,2%
  • Juguetería y rodados: +2,6%
  • Artículos deportivos: +2,1%
  • Calzados: +3,0%
  • Perfumería: +2,8%
  • Instrumentos musicales: +2,3%
  • Libros para niños y adolescentes: +1,9%
  • Artículos de computación, electrónicos y celulares: +1,5%
  • Videojuegos, consolas y accesorios: +1,4%

Rubros destacados

  • Indumentaria y ropa interior: líder en crecimiento, con un aumento del 7,4%, impulsado por la demanda estacional y promociones.
  • Artículos de librería y accesorios escolares: creció un 4,2%, consolidándose como un sector clave de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.
  • Juguetería y rodados: el 2,6% de incremento refleja el impacto positivo de la campaña de Reyes y la mejora del consumo familiar.

El ticket promedio durante esta festividad alcanzó los $36.150. En cuanto a las formas de pago, un 42% de las operaciones se realizaron al contado y un 58% con tarjeta de crédito, destacándose el rol del financiamiento como motor del consumo.

El incremento en las ventas minoristas refleja una recuperación en el sector, impulsada por un contexto económico un poco más favorable y campañas estacionales efectivas.

A nivel nacional

Según CAME, hubo muchas promociones. El 78,6% de los comercios relevados realizó alguna y eso alentó al consumo, sobre todo cuando estaban disponibles las cuotas sin interés, que permitieron acceder a productos más costosos que de otra forma no saldrían.

La fecha mostró un consumidor activo, especialmente desde el viernes por la tarde, donde los negocios vinculados a este festejo se vieron bastante concurridos, especialmente en los destinos turísticos y en las grandes ciudades. Para el 60,2% de los comercios el resultado fue mejor o igual a lo esperado, aunque un 39,8% manifestó haber vendido menos de lo previsto.

El ticket promedio de este año fue $ 48.081, observándose más gente comprando que en 2024.

Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas, seguidos por las promociones de 2x1 en productos seleccionados.

Así surge del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre el 4 y el 5 de enero en 209 comercios de 30 ciudades del país –incluyendo CABA y Gran Buenos Aires– por un equipo de 35 encuestadores.