Villa María | Festival Internacional de Peñas | artistas |

Una edición que reúne a las jóvenes promesas, a los que llenan estadios y a los consagrados

La cumbia de Márama, La Princesita y Los Palmeras; la explosión de María Becerra, Duki y MYA; la frescura de Milo J y Yami Safdie; la trayectoria de Abel, la Sole, Luciano Pereyra y Destino San Javier; el talento de Nahuel Pennisi, el cuarteto de Damián, Ulises, La K'onga y Q' Lokura y las voces locales de Sol Giordano, Chloe Edgecombe y Anne Cardoso harán de este Festival un evento único e inigualable

El Festival Internacional de Peñas, en su edición N° 56, congregará en el escenario mayor del “Anfi” a artistas consagrados, a jóvenes que en cuestión de horas llenan estadios y a promesas de la escena local que encuentran en esta fiesta una oportunidad única para lanzar sus carreras.

Dos fenómenos que vuelven

Uno de los platos fuertes se servirá el sábado 10 de febrero, jornada que contará con la flamante presencia de la artista del momento, María de los Ángeles Becerra, más conocida como María Becerra. Será su segunda vez en Villa María, ciudad que visitó en 2022, en el marco de este mismo Festival.

La Nena de Argentina llegará al Anfiteatro en un momento prácticamente inmejorable, con canciones que están ubicadas entre las más escuchadas de las plataformas, como son los casos de “El amor de mi vida”, hit que grabó con Los Ángeles Azules, o su más reciente creación “Piscina”, lanzada junto con Chencho Corleone y Ovy On The Drums. La lista de éxitos es larga, aun cuando su carrera todavía roza los cinco años.

La cantante de Quilmes (Buenos Aires) de 23 años, quien se hizo conocida por hacer videos que luego publicaba en YouTube, se encuentra en plena fase de preparación para sus dos shows en el Monumental, que tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo y que lógicamente ya se encuentran agotados.

Y si hablamos de llenar estadios también hay que referirse a uno de los máximos referentes del trap argentino, Mauro Ezequiel Lombardo Quiroga, conocido popularmente como Duki, quien seguramente todavía no procesó el hecho real de haber colmado dos veces la cancha de River y cuatro veces el majestuoso estadio de Vélez.

Al igual que María Becerra, el artista nacido en Almagro (Buenos Aires) también dirá presente en este escenario por segunda vez (la primera fue en 2022, cuando compartió grilla con las inigualables Tini y Emilia, quien en la actualidad es su pareja). En el horizonte de Duki también está el increíble recital que brindará en junio en un estadio que los hinchas de River recordarán con facilidad: el Santiago Bernabéu, de Madrid, España.

La cumbia de acá y también la de Uruguay

La cumbia tendrá un rol protagónico en esta edición festivalera, que contará con 25 números artísticos. De ese total, tres shows serán pura y exclusivamente de cumbia.

La noche del sábado 10 incluirá a los chicos del grupo musical uruguayo Márama (es el único número extranjero que llegará a esta edición). Sin haber dicho presente en anteriores ediciones, será su primera vez en el coloso de cemento de Villa María, que en 2016 ya había recibido a otro grupo uruguayo del género cumbia pop: Rombai.

La cumbia tendrá otra noche de alto vuelo el martes 13 de febrero con Los Palmeras y Karina “La Princesita”. El grupo de Santa Fe que tiene en su haber más de 50 años de carrera llegará a esta ciudad dos años después de haber conquistado miles de corazones villamarienses, esos mismos que ya se habían ganado en marzo del 2020, cuando estuvieron en el Anfi con un show que no formó parte del Festival.

La artífice de “Corazón mentiroso” y “Con la misma moneda”, Karina Jésica Tejeda, más conocida como Karina “La Princesita”, será otra de las debutantes de este Festival. Sus más de 20 años de carrera, sus once discos, sus ocho premios Carlos Gardel y por sobre todo, su dulce voz, la posicionan como uno de los números fuertes de esta nueva edición festivalera.

El cuarteto, pasión de multitudes

Una de las marcas del Festival villamariense, sin dudas, es la noche cuartetera, la noche del tunga-tunga, la velada para bailar hasta altas horas de la madrugada. Los grupos del momento -en lo que refiere al género- dirán presente una vez más, esta vez durante la noche del lunes 12 de febrero.

Es así que tendrán su participación estelar Q’Lokura, el infaltable Damián Córdoba, los chicos de Dale Q’Va, Desakata2 y Vacomoloko, la potente voz de Euge Quevedo y La Banda de Carlitos y el siempre querido Ulises, artista que ya suma varios recitales en esta ciudad.

Si bien no será parte de la noche del lunes, esta edición también congregará a la banda top de la movida cuartetera: La K’onga, grupo que ya tiene su lugar asegurado en la velada del sábado 10, fecha en la que se presentará María Becerra.

Los de siempre

Hay artistas que prácticamente se ponen solos en la grilla, que basta con hacerles acordar que en febrero tienen una fecha en Villa María para confirmar su presencia, que son garantía y confianza, que mueven multitudes sea cual sea el destino, sin importar si se trata de la Fiesta de la Vendimia, de la Fiesta de la Manzana o del Festival de Cosquín.

La sensación es que ellos y ellas estuvieron, están y estarán siempre. Parece una redundancia nombrarlos, pero allá vamos: Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Destino San Javier, Jorge Rojas, Luciano Pereyra. El grupo de “los de siempre”.

Pennisi tenía que estar

Si había un artista que tenía que estar sí o sí, ese era Nahuel Pennisi, un músico que se ganó a base de magia, talento y una increíble forma de transmitir sensaciones, las llaves de cualquier Festival que desee visitar.

En 2022, el cantante oriundo de Florencio Varela (Buenos Aires) pisó este escenario pero no como artista principal, sino como acompañante del grupo cuartetero del momento, La K’onga, que lo invitó a cantar una canción que ya no es de Nahuel Pennisi, sino que es de todos: “Universo Paralelo”.

Los que siguen subiendo

Los chicos de MYA, Agustín Bernasconi y Máximo Espíndola, ya no son las jóvenes promesas que supieron ser en ediciones anteriores. Ahora su carrera tomó vuelo y ya está en el aire.

Esos adolescentes que se conocieron grabando la serie juvenil de televisión de Cris Morena, “Aliados”, y que alguna vez soñaron desde la tribuna del Anfiteatro -así lo contaron en una entrevista- con subirse al escenario mayor hoy ya son dos hombres que tienen sobre sus espaldas tres presencias consecutivas en este Festival (2020, 2022 y 2023), sin contar los dos álbumes de estudio, las innumerables nominaciones a premios y las colaboraciones realizadas con Pedro Capó, Ha*Ash, Mau y Ricky, Emilia, Rusherking, Tini, Manuel Turizo y Soledad Pastorutti, entre otros artistas.

En esta grilla, Camilo Joaquín Villaruel, más conocido como Milo J, es otro de los que están en claro ascenso.

En lo inmediato, el creador de “Milagrosa”, “Fruto” y “Toy en el mic”, canciones con millones de reproducciones en YouTube, iniciará una gira que lo llevará por Pamplona, Valencia, Barcelona y Madrid (España), Montevideo (Uruguay) y Guadalajara, Monterrey y CDMX (México). Antes de eso, el oriundo de Morón, a sus jóvenes 17 años, subirá por primera vez a las tablas del festival de festivales.

También debutará en Villa María la cantante e influencer Yami Safdie, quien saltó a la fama subiendo covers a sus redes sociales. Hace algunos años la nacida en Haedo, Buenos Aires, firmó un contrato con la discográfica Warner Music Group y así lanzó sus primeras canciones originales.

En 2023 Yamila fue nominada como Mejor Nuevo Artista a los TikTok Awards Night y a los Premios Carlos Gardel. Ese mismo año participó en diversos festivales y shows como el Primavera Sound Argentina, al tiempo que fue la flamante telonera de Luis Miguel en una gira que el reconocido compositor hizo por este país.

El acento local

Rayos Láser, Santiago Fiuri, Darío Lazarte, De la Rivera y Yas Gagliardi son apenas algunos de los artistas y grupos locales que utilizaron el Festival como trampolín para lanzar sus carreras.

Ahora, el turno les llegó a Sol Giordano (cantará el viernes 9), Anne Cardoso (saldrá a escena el sábado 10) y Chloe Edgecombe (subirá al escenario el martes 13), jóvenes que finalmente tendrán la oportunidad que tanto soñaron.

Giordano y Edgecombe, en este último tiempo, tuvieron cada una por su lado, una grata experiencia en certámenes televisivos de talentos. La primera de las dos supo deslumbrar en La Voz Argentina en 2018, interpretando “Billie Jean”, de Michael Jackson, y “Treasure”, de Bruno Mars. La segunda, en tanto, participó en 2023 de Got Talent Argentina y logró llegar a las instancias semifinales del reality sumando elogios de cantantes como Abel Pintos y La Joaqui.

Giordano compartió -vía redes sociales- su felicidad tras la confirmación de que iba a estar en el Festival. “Estoy contenta y algo nerviosa, pero con muchas ganas de disfrutar al 100 esta hermosa oportunidad para hacer lo que amo para tanta gente”, publicó.

Anne Cardoso, la artista que formó parte del lanzamiento de la grilla, también cumplirá un sueño al subir al escenario como número principal. Su carrera la llevó a compartir escenario, por ejemplo, con el folclorista Facundo Toro, hijo del legendario Daniel Toro.

La ciudad también dirá presente en este Festival de la mano del histórico maestro de ceremonias Miguel Borsatto y los conductores Leo Roganti y Lucía Acevedo.