Según lo consignado, el tratamiento del citado proyecto recién se daría durante las primeras sesiones del 2025.
Durante los últimos días, hubo acercamientos entre los concejales del bloque mayoritario y los funcionarios que integran la primera minoría, quienes mantuvieron una reunión con el intendente local Eduardo Accastello.
Acerca del proyecto, sobre el cual ya están trabajando ediles de los bloques Hacemos Unidos por Villa María y Juntos por el Cambio, se pudo saber que establece la prohibición de ser candidato a cargos electivos en el ámbito municipal para toda persona que tenga condenas por delitos contra la administración pública y el orden económico y financiero, entre otros.
Consultado por la propuesta de Ficha Limpia, el concejal Felipe Botta manifestó que “se trata de un instrumento que la sociedad está demandando; ya no aguanta más ver esa corrupción estructurada que deviene justamente de no tener estas herramientas”.
Por otro lado, dijo que “da gusto que nos podamos sentar quienes pensamos diferente, en pos de trabajar en una ordenanza que le es beneficiosa, no solamente a los vecinos, sino a la institucionalidad de la ciudad”.
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, compartió la misma mirada, aunque sumó:“Tenemos que encontrar un proyecto común para darles a los vecinos la legitimidad y la transparencia que exigen”.
La edil del bloque Juntos por el Cambio, Natalia González, precisó que este debate “ya está instalado en la sociedad y en la política, a nivel provincial y nacional”, al tiempo que sumó:“Creemos que este viernes el proyecto va a avanzar en la Legislatura. Nosotros ya hemos avanzado como bloque, no solamente ahora, sino en el Concejo pasado, cuando presentamos dos veces el proyecto que no quiso ser tratado por el oficialismo de ese momento”.
Cabe precisar que la reunión con el intendente también contó con la participación de los ediles Yaslil Oses, José Cativelli, Silvina Irusta, Carlos Ronco, Pablo Perret y Evelyn Acevedo.