Deportes |

"Formar para luego exportar"

Alberto "Beto" Ortiz confirmó el arribo del arquero Mateo Arce al Lanzarote de España, equipo al que también se sumó el cabralense Leonel Ortiz y podría arribar el villanovense Santiago Álvarez. "El objetivo es superador"

Alberto “Beto” Ortiz regresa a la ciudad para afianzar su labor como representante futbolístico y aportar al proceso de formación del club El Parque.

Lo explicó con enorme claridad: “Hay que formar mejor, para poder exportar. Villa María tiene la materia prima y lo sabemos. Lo que requiere es formación para no desaprovechar toda esa materia prima y poder otorgarle posibilidades de crecimiento a los pibes que surgen de nuestro semillero”.

Señaló: “Mateo Arce es un arquero de Villa María que se fue de Alumni para terminar de formarse en Lanús. Es categoría 2003, quedó libre hace un año y lo llevé a Estudiantes de Caceros, donde hoy era el tercer arquero del club”.

Apuntó: “Mi rol no es sólo representar jugadores, sino que es una empresa seria. El jugador no es sólo técnica, no le alcanza. Quizás en Villa María se pueda jugar con la técnica, pero no a nivel profesional. Hay que formar”.

Por ello, acotó: “Mi empresa se llama DTS. Los jugadores que representamos son nuestros amigos y no números. A Arce le encontramos Estudiantes de Caceros porque allí iba a jugar. Pudo ir a Racing, pero hubo cosas que no nos gustaron. Necesitaba atajar con continuidad. Lo hizo. Hoy, después de 8 meses muy buenos, Mateo Arce se va a España”.

Remarcó: “Estudiantes quería firmarle contrato, pero al ser un arquero amateur, en España se incorporó como jugador libre. Si el pibe tenía contrato, no se podía ir. Ya está entrenando en Lanzarote”.

Un puente directo a España

Tanto el marcador central de Alumni Leonel Ortiz, como el arquero villamariense Mateo Arce, se sumaron al Lanzarote. “Es un club que desea ascender desde la tercera división española. El DT del equipo es Leonel ‘Pipa’ Gancedo y el contacto es un amigo argentino que me pidió referencias. Le pasé videos y no dudaron en sumarlos a sus filas, pero además puede que se incorpore Santiago Álvarez, un delantero de Villa Nueva que está jugando en Cañuelas y al que también represento”.

No dudó en señalar: “Este puente directo con el Lanzarote de España también le abre las puertas a las mujeres futbolistas”.

Amplió lo dicho: “Me radico en Villa María nuevamente con toda mi familia para fortalecer este lazo. Decidí volver para aprovechar el potencial de nuestros y nuestras jugadoras. Hay que formar para luego exportar”.

Beto Ortiz indicó: “DTS es una empresa que hace años lleva jugadores a clubes de Buenos Aires. Tenemos contacto con 14 de los clubes de Primera de Argentina, pero esencialmente en el ascenso también hay jugadores, como en el exterior. Nosotros vendimos a Germán Cano, que es mi amigo (juega en el Fluminense y le anotó a River), a Colombia en 10 mil dólares. Después hizo más goles que Cristiano y Messi. Representamos a su hermano Julián, que además es como mi hermano”.

Representante y hermano

Ortiz destacó: “Mi empresa representa sólo a unos 20 jugadores. No más. No es serio tener tantos jugadores y no saber ni sentir lo que están sintiendo ellos”.

Destacó: “Nosotros los acompañamos. Los ubicamos en clubes que los quieran y, una vez que entablamos la relación con el jugador y sus padres, los apoyamos”.

Aclaró: “Tenemos un par de jugadores de 25 y 27 años que están en B Nacional, pero estamos más abocados a la formación, para que los pibes puedan dar el salto”.

No descartó: “Continuar en la brusquedad y el acompañamiento de los futbolistas jóvenes. Pero haremos más foco en las mujeres del fútbol. Hay más para hacer y progresar”.

Lamentó que “no haya formación”. Y agregó: “Hay materia prima en Villa María, pero hay que prepararse. No hay respaldo para los profesores y técnicos que están en la formación. Ellos son los que forman y no hay milagros. Si no hay nutricionistas, ni psicólogos, coaching y con sueldos muy bajos, no se puede. Así no se puede crecer”.

Sobre la solución dijo: “Todo depende de lo privado y el aval de clubes que apuesten a la formación para poder exportar”.

Un “parque” para oxigenar

Alberto Ortiz apostará desde el trabajo que está haciendo su hermano Franco Ortiz en el club El Parque con fútbol femenino.

Explicó: “Ese es un ejemplo de formación de fútbol femenino, que cuenta con el aval de un club como Yrigoyen en la Liga y otro, en el baby como Roque Sáenz Peña. Forman para poder exportar. Hace unas semanas 50 chicas viajaron a Buenos Aires y fueron vistas por River, Vélez, Chacarita y Rosario Central. Ya quieren a varias”.

Remarcó: “Con el respaldo de Yrigoyen jugarán el Torneo de la Liga Villamariense y luego se irán. Es un proceso, no es de un día para el otro, porque de lo contrario se vuelven. Hoy hay una apuesta para jugar en España”.

De la Liga, para España

Ortiz indicó: “En Argentina hay un marcado retraso con el fútbol femenino. Lanzarote quiere ascender y su gerenciador nos ofreció una línea directa para que tanto jugadores como Ortiz, Arce o Álvarez puedan jugar en España. Lo mismo pasará con las chicas”.

Indicó: “Alumni respaldó a Ortiz cuando volvió de Talleres y ahora el pibe con su buena formación está jugando en Española. Con Arce y Álvarez pasó lo mismo. Se puede llegar, pero hay que formar integralmente a un jugador”.

Manifestó: “Lo más importante del fútbol es el jugador de fútbol. No importa el representante, que sólo debe acompañar. El club debe formar, darle al jugador para que pueda emigrar”.

“Lo primero siempre es el jugador”

A juzgar por Beto Ortiz, lo “prioritario en cualquier profesión es formarse, prepararse para llegar y ejercer. En el fútbol es igual”.

Destacó: “Cuando no te preparás, el físico no te va a dar para mucho, ni tampoco te va a alcanzar con la técnica. La formación te va a permitir perdurar en el tiempo. Te va a dotar de entrenamiento a tu físico y tu técnica, pero además de inteligencia para saber dónde, cómo y cuándo tenés que hacer determinadas cosas en la vida. Por eso la mayoría se va de nuestro fútbol, pero vuelven. Son pocos los que llegan”.

Indicó: “Perduran los que se preparan. Apunto a formar chicas y chicos para que puedan partir con fundamentos”.

Formar a formadores

Indicó: “Los formadores que se abran a recibir nuestro mensaje serán bienvenidos para que juntos podamos formar mejor. Los clubes que quieran sumarse serán muy bienvenidos, porque vamos a mejorar entre todos y hacer del fútbol de Villa María un polo atractivo para que vengan a buscar a nuestros pibes y estén preparados”.

Destacó: “No somos más que nadie. Venimos a sumar, no a rivalizar. Esto es algo superador”.

Dijo: “Natanael Guzmán fue a Cañuelas. Tenía técnica. Se formó y lo compró el City Football Group. Hace 3 años que juega en Uruguay y ahora lo quiere Gimnasia La Plata. Me lo pidió Pampa Sosa. Tiago Berterame fue a Cañuelas, luego lo llevó Giménez (vice de Racing) y hoy está en Argentinos. Represento a Giménez (el 9 de Almirante Brown), Julián Cano (en Cañuelas), Oliva, Astorga, Álvarez. Los formamos, los contuvimos y partieron. Lanzarote nos abrió sus puertas, Arce ya está en España y vamos por más”.