Deportes | Francia | Villa María | handball

"Shula" Gavilán: "Hoy al deporte lo tomo como un trabajo, no es un hobby"

Mientras descansa por unos días en su amada Villa María, la jugadora de la selección nacional del handball analizó su presente en la liga de Francia, lo que se viene con el equipo argentino y su crecimiento constante

De regreso a casa. Giuliana Gavilán aprovechó el receso en la competencia europea y llegó a Villa María para descansar en familia y seres queridos.

Con 25 años de vida ha tenido un crecimiento permanente desde que se inició como deportista. Primeros pasos en la ciudad, luego pasó por equipos de la ciudad de Córdoba, integró seleccionados provinciales y por supuesto que se calzó la camiseta celeste y blanca con apenas 15 años y desde 2016 es parte de la selección mayor.

Su traspaso a Europa la hizo crecer en calidad y allí jugo en Gijón de España y desde agosto del año pasado lo hace en el Plan de Cuques de Francia.

Mientras descansa en su querida ciudad, la jugadora de selección dialogó con Puntal Villa María y dijo: “Estoy muy bien, en familia, disfrutando de los afectos, cerca de marcharme, pero agradecida por lo vivido y haber compartido tiempo con mis seres queridos, mis amigos, ya que no venía hace dos años y se extrañaba. Ahora regresaré con las pilas renovadas para lo que vendrá”.

-¿Qué análisis hacés de la temporada pasada?

- Fue un año distinto y difícil para todos, pero aproveché un montón y crecí mucho a nivel deportivo; vivir en Francia es diferente a lo que era estar en España, por lo que estoy disfrutando cada oportunidad que la vida me da y regala.

El salto que dí del Gijón en España al Plan de Cuques en Francia fue muchísimo. El cambio fue demasiado grande para mí y sobre todo al principio, ya que la liga francesa es más física que la española, lo que llevó a tener que soltarme mucho más.

Además “Shula” puntualizó: Estoy en una de las cinco mejores ligas del mundo y juego contra equipos donde están las mejores y la mayoría de los equipos tienen jugadoras de selección, entonces el roce y el nivel suben mucho, esta cuestión me ayudó al crecimiento desde todo punto de vista”.

-¿Cuáles son los objetivos del club francés?

-El objetivo del 2020 fue mantenernos en la primera división, ya que era el primer año que el equipo iba a estar en esa categoría, pudimos salir terceras en los Play Down y mantenernos, así que estamos muy contentas. En este año los objetivos cambiaron un poco, en el sentido de intentar quedar entre los primeros e intentaremos meternos entre los playoffs.

El club es bastante chico comparado a los primeros de Francia, pero es muy profesional, la gente lo vive muy de lleno, por ejemplo nosotros con todo esto de la pandemia en ningún momento entrenamos sin jugar, lo que fue importante.

De selección

Giuliana comenzó con la selección nacional cuando tenía 15 años en la categoría cadetes, y desde entonces representa al país.

Desde 2016 empezó a viajar con la selección mayor y en el 2017 fue su primer Mundial.

Sobre la situación actual del combinado argentino dijo: “En octubre vamos a llegar a tener tal vez un Panamericano, que es el clasificatorio al Mundial que tenemos en diciembre en España, pero con todo lo de la pandemia en Argentina está complicado porque se le está dando importancia a los deportes olímpicos y el handball femenino no es olímpico, ya que no llegamos a clasificar . Siempre nos mantenemos en contacto y la última vez que nos vimos fue en marzo de este año en Valencia, España, donde jugamos el Preolímpico contra Suecia y España. Venimos en bastante crecimiento y con muchas limitaciones, pero dando lo mejor cada una desde su lugar.

-Te ha tocado vivir un crecimiento vertiginoso, ¿Qué analisis hacés de tu carrera?

-Me he dado cuenta principalmente que llevo una vida de deportista y que ya no lo hago como un hobby, sino que es mi trabajo y lo llevo con responsabilidad, lo realizo con mucho profesionalismo, algo que fui incorporando a lo largo de los años.

Destaco que la perseverancia con la que me enfrenté ante cada situación fue motivo de crecimiento. Considero que si uno no es constante en lo que va haciendo es complicado, sobre todo en el alto rendimiento. Con esfuerzo y sacrificio puedo seguir disfrutando cada partido y entrenamiento como cuando jugaba en el gimnasio del colegio Rivadavia.

Soñando en los nuevos objetivos, pero siempre volviendo al lugar de los momentos felices, su ciudad.