Villa María | futbolista | Día de la Futbolista |

Día de la Futbolista: el esfuerzo como parte del crecimiento

El fútbol femenino crece a pasos agigantados en el país y el reciente mundial de la categoría con la presencia Argentina es un fiel reflejo. En la ciudad ha tenido vaivenes y las referentes creen que la difusión es clave

El Día de la Futbolista se celebra hoy en Argentina y tiene su origen en los cuatro goles convertidos por Elba Selva el 21 de agosto de 1971 contra Inglaterra, en el primer mundial que jugó la selección femenina de fútbol de Argentina en el Estadio Azteca de México. El encuentro fue parte del II Campeonato Mundial de Fútbol Femenino, disputado en México.

Ese Mundial, que no fue considerado como oficial, se disputó del 15 de agosto al 5 de septiembre de 1971. Dinamarca se consagró campeón ante las locales, Italia quedó tercera y Argentina obtuvo el cuarto lugar del certamen.

De principios de los años 70 a la fecha en el país ha habido una transformación respecto a la disciplina. Hay jugadoras semiprofesionales y día a día el crecimiento es constante. Fiel reflejo de ello es lo sucedido en el último mundial disputado en Australia, donde se televisaron en vivo todos los partidos de la selección nacional. En Villa María, como en todo el interior el esfuerzo es doble o triple. Todo es a pulmón y por amor al deporte, pero avanza. Alem, Universitario y San Fermín de Luca acaban de jugar el Torneo Provincial en la ciudad de Bell Ville, con los mejores de Córdoba y estuvieron a la altura.

Puntal Villa María dialogó con Florencia Ferreyra, jugadora de Alem y referente local.

“Juego al fútbol desde los 5 años, comencé jugando con los varones en el baby fútbol Deportivo América, ahí jugué unos 3 o 4 años, luego tuve que dejar porque al ser mujer la liga villamariense de baby fútbol no permitía ficharme. Desde niña mis viejos, Cosme y Susana, me han acompañado y han aceptado que me gustaba demasiado jugar a la pelota”.

Florencia formó parte de Las Águilas, un equipo amateur que se presentaba en cuanto torneo podía, de la mano de Sandra Ferreyra, una de las pioneras. En 2019 llegó la posibilidad de sumarse a Alem, club del que es hincha y ahí la cuestión cambió. Con el tricolor logró dos títulos de los cuatro que se han jugado, además de jugar un Regional y un Provincial.

-¿Cómo ves el crecimiento del fútbol femenino en Villa María?

- Lo veo espectacular, tanto en Villa María como en el resto del país crece a pasos agigantados. Ya el hecho de que exista una liga de primera división es totalmente fantástico. Hace poco también existe el baby femenino que para personas como yo, que no tuvimos esa oportunidad y tuvimos que jugar con varones, es algo fantástico y en mi caso, algo que me emociona mucho, ya que hay lugar para las niñas que les gusta el fútbol, puedan hacerlo libremente y sin prejuicios.

“La existencia del mundial femenino, y que haya tenido visualización como no hubo en tiempos anteriores, para mí ayudó un montón. Trabajo en una escuela de fútbol y se nos han sumando chicas y logramos hacer grupos mixtos. También tengo colegas trabajando en baby y me han contado de que el número creció bastante. Ojalá que sigan visualizando figuras nacionales del fútbol femenino y que cada día se le de la oportunidad para seguir creciendo”, cuenta sobre el auge mundialista.

-¿Que creés que le falta al torneo local para seguir potenciando?

-Veo espectacular el hecho de que este año hayan incorporado la categoría sub-16, porque, si no, había mucha diferencia de edad. Quizás falta darle más importancia y más seriedad a la organización del campeonato. Que de alguna manera se los obligue a los clubes a que tengan fútbol femenino, ya que comparado con los comienzos en 2019, hasta la actualidad ha ido en decadencia, ya que cada vez participan menos equipos. También darle importancia como al masculino. El campeonato masculino terminó un domingo y a la siguiente semana ya estaba comenzando nuevamente. Nuestro torneo terminó el 8 de julio y supuestamente la fecha de inicio es el próximo 26 de agosto, está genial que quizás tarden porque se suman nuevos equipos, pero deberían hacerlo más serio y apurar las cosas para que la pelota ruede lo antes posible. También estaría espectacular que cada equipo juegue en su cancha y no como se hace actualmente que todas las fechas se jugan en la misma.

- ¿Cuáles son tus sueños como futbolista?

-Como futbolista y como profe de Educación Física era que exista la posiblidad de que niñas puedan practicar este deporte tan lindo libremente y sin prejuicios, creo que hoy en día ha crecido el pensamiento de la sociedad y estamos avanzando. También me encantaría formar parte de algún equipo de Primera División de Córdoba.

Para finalizar, Florencia puntualizó: “Ser futbolista en este momento es totalmente hermoso, porque tuve la suerte de que mi familia me acompañe siempre y que pueda practicarlo desde chica, pero es fantástico ver a las niñas con camisetas de fútbol o practicando el deporte. En el club tenemos baby y es espectacular las ganas que le ponen y hermoso ver cómo se divierten practicando este deporte tan lindo. Y también como dije anteriormente fui parte de 4 finales de la Liga Villamariense y ver el crecimiento que hubo en cuanto a la gente que va a ver el fútbol femenino es algo que realmente emociona. Ojalá en la ciudad se le siga dando importancia y que no decaiga. Porque la verdad que es algo que tiene mucho futuro”.

Donde seguir toda la actualidad del fútbol femenino local

Milagros Simonetta tiene 22 años y hace poco menos de un año comenzó a darle difusión al fútbol femenino local. A través de las redes sociales brinda información y transmite vía streaming los partidos de la Liga.

“La idea surge para darle difusión y que haya más competencia y que se crezca desde la cantidad de equipos. Yo era jugadora, tenía problemas en una de mis rodillas y me sumergí en el desafío”, cuenta Milagros de FemFutVM en Instagram.

Además, Simonetta dice: “Me gusta tratar de dar noticias reales, no rumores, la idea es buscar el crecimiento y no dejar mal parada a alguna dirigencia o un club. Busco que todos crezcan por igual”.

Respecto al crecimiento y la difusión, puntualizó: “Considero que a través de la difusión se puede dar un mayor crecimiento y es la idea, por eso lo vamos a seguir haciendo”.