El intendente Martín Gill se encuentra por estos días en Shanghái, República Popular China, invitado por UNESCO para representar a la ciudad que preside la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje, reconocida por la UNESCO como tal, y para mostrar ante el mundo lo llevado a cabo por el municipio como parte del proyecto Ciudades del Aprendizaje.
Gill expone en China la experiencia municipal en materia de educación
La actividad que contará con la presencia del funcionario villamariense se da en el marco del 10° aniversario de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO
Es por eso que el mandatario local participa desde ayer de las actividades previstas en el marco del 10° aniversario de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC, por su nombre en inglés), que se celebra con el Festival de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, organizado conjuntamente por el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) y la Universidad Normal de China Oriental (ECNU).
Fuentes municipales indicaron que Gill tendrá dos intervenciones, de acuerdo al programa del evento. La primera será hoy a partir de las 13:45 horas (hora estándar de China), en las sesiones Ciudades del aprendizaje, hoy y mañana: Mirar atrás para mirar adelante, donde se expondrán reflexiones y balances acerca del trabajo y el impacto de la GNLC hasta la fecha. Luego tendrá lugar el lanzamiento de la nueva iniciativa del UIL para apoyar a los miembros de la GNLC de la UNESCO, posterior a un debate interactivo entre expertos en la materia.
La siguiente participación del funcionario peronista se dará mañana miércoles desde las 10 horas (horario local chino) en una mesa redonda con enfoque en las ciudades del aprendizaje.
Desde el gobierno local destacaron que este viaje no significó erogaciones para el municipio, ya que todos los gastos fueron solventados por la UNESCO.
A su vez, se destacó que el reconocimiento de Villa María como ciudad presidente del programa ha permitido su internacionalización y el trabajo mancomunado con países como Irlanda, Paraguay, Portugal, Francia, Corea, Colombia, Escocia, Perú y México.