Crece la preocupación entre los cadetes de la ciudad ante el posible arribo de la aplicación Glovo, que amenaza con “destruir el sistema”, según lo manifestó el dirigente gremial Carlos Díaz a este matutino.
“Glovo destruiría el sistema de trabajo de todos los cadetes”
Así lo afirmó Carlos Díaz, dirigente gremial de los trabajadores del sector. Pide mejoras en laborales
La aplicación ya se encuentra en Córdoba capital y temen que termine desembarcando en esta ciudad.
“No queremos que llegue Glovo a Villa María, porque sino los cadetes se van a morir de hambre. Es una aplicación que ya está en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Córdoba”, contó Díaz. Y agregó: “Son deliveries que le cobran más barato al cliente, pero destruiría el sistema del trabajo de los cadetes”.
En este marco, dijo que lucharán “por el derecho al trabajo” y mejores condiciones laborales.
“Vamos a pelear para que no pase lo que sufrieron dos muchachos, que se mataron hace algunos años por hacer cosas que no tienen que hacer sin casco y sin luces. Queremos también que los cadetes pongan un poco de su voluntad”, afirmó.
En este sentido, contó que habrá una reunión con funcionarios municipales “para que el cadete esté mejor” y adelantó que le entregarán cascos y otros elementos.
“Los empresarios se están llevando la plata y se olvidan del cadete. Nosotros estamos peleando para que tenga derechos”, remarcó.
Son 9 las cadeterías en la ciudad y en total habría unos 1.200 trabajadores, incluidos aquellos que realizan esta actividad de manera independiente.
“El dueño se lleva el doble de la ganancia y por eso queremos defender el derecho del cadete para que no se quede sin trabajo. Veo como luchan día tras día para llevar pan a su familia”, enfatizó Díaz.
En la jornada de ayer se reunieron con el concejal oficialista Carlos De Falco para plantear la problemática. Al concluir el encuentro, el edil señaló: “Han planteado una inquietud respecto a esta cadetería vía online o telefónica que ha salido en la ciudad de Buenos Aires y Córdoba y están preocupados porque es su fuente de trabajo. Hemos estado repasando la ordenanza de cadetería y para tener una hace falta reunir una serie de requisitos legales. No se puede realizar una actividad pública, libre y comercial si no se tiene la habilitación del Municipio de acuerdo a las normas. Ellos venían a reclamar una norma, pero ya está, de manera que ese punto está a salvo. Y como gremio vinieron a plantear un registro municipal de cadetes”.
Comentá esta nota
“No queremos que llegue Glovo a Villa María, porque sino los cadetes se van a morir de hambre. Es una aplicación que ya está en Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Córdoba”, contó Díaz. Y agregó: “Son deliveries que le cobran más barato al cliente, pero destruiría el sistema del trabajo de los cadetes”.
En este marco, dijo que lucharán “por el derecho al trabajo” y mejores condiciones laborales.
“Vamos a pelear para que no pase lo que sufrieron dos muchachos, que se mataron hace algunos años por hacer cosas que no tienen que hacer sin casco y sin luces. Queremos también que los cadetes pongan un poco de su voluntad”, afirmó.
En este sentido, contó que habrá una reunión con funcionarios municipales “para que el cadete esté mejor” y adelantó que le entregarán cascos y otros elementos.
“Los empresarios se están llevando la plata y se olvidan del cadete. Nosotros estamos peleando para que tenga derechos”, remarcó.
Son 9 las cadeterías en la ciudad y en total habría unos 1.200 trabajadores, incluidos aquellos que realizan esta actividad de manera independiente.
“El dueño se lleva el doble de la ganancia y por eso queremos defender el derecho del cadete para que no se quede sin trabajo. Veo como luchan día tras día para llevar pan a su familia”, enfatizó Díaz.
En la jornada de ayer se reunieron con el concejal oficialista Carlos De Falco para plantear la problemática. Al concluir el encuentro, el edil señaló: “Han planteado una inquietud respecto a esta cadetería vía online o telefónica que ha salido en la ciudad de Buenos Aires y Córdoba y están preocupados porque es su fuente de trabajo. Hemos estado repasando la ordenanza de cadetería y para tener una hace falta reunir una serie de requisitos legales. No se puede realizar una actividad pública, libre y comercial si no se tiene la habilitación del Municipio de acuerdo a las normas. Ellos venían a reclamar una norma, pero ya está, de manera que ese punto está a salvo. Y como gremio vinieron a plantear un registro municipal de cadetes”.