Tres ingenieros graduados en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Villa María se encuentran construyendo un respirador que, según señalan, sería “de bajo costo”.
Los profesionales Claudio Cavalchini, Luciano Pouse y Nicolás Gilli, recibidos de las carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, no se relajaron ante este contexto de emergencia sanitaria y rápidamente pusieron manos a la obra y comenzaron a trabajar en el proyecto.
Movilizados por el objetivo de salvar vidas ante el avance de la pandemia de Covid-19 y con un profundo espíritu solidario, los graduados se encuentran abocados al proyecto de construcción del “Respirador Patria”.
El dispositivo está compuesto por un sistema de ventilación mecánica controlado por volumen, que puede ser aprovechado y utilizado para situaciones de emergencia.
Según describieron los ingenieros, el artefacto estaría construido con muy bajo costo y diseñado con elementos de carácter universal y específicos por proceso de impresión 3D, que pueden ser facilmente obtenibles en el mercado.
Con mucha voluntad, tesón y hasta dejando de lado iniciativas profesionales que tenían en desarrollo, los graduados de la casa de altos estudios local, junto con el acompañamiento de técnicos de Laborde y Monte Maíz, trabajan en el prototipo del equipamiento médico, instrumento esencial en la primera línea de enfrentamiento contra el coronavirus.
"Estamos en la etapa final del proceso productivo. Luego tendremos que ensamblar el respirador en un gabinete móvil y trasladable para poder hacer las pruebas finales", manifestaron quienes empujan el proyecto solidario.
“Este dispositivo permite, en casos de crisis sanitaria, asistir a un paciente con deficiencia pulmonar de manera óptima durante el tiempo que este pudiera ser asistido de manera constante y controlada con cualquier resucitador manual", sostuvieron.
“Nuestra motivación principal hoy es poder salvar una vida”, remarcaron Gilli, Cavalchini y Pouse, las personas que entendieron que en este crítico momento por el que atraviesa la humanidad las ideas y acciones concretas para salvaguardar la existencia de otros son más que bienvenidas.
De sortearse los rigurosos requerimientos solicitados por las entidades que certifican este tipo de insumos, los creadores del dispositivo lo pondrían a disposición de los centros de salud que lo necesiten.