Ayer se llevó a cabo el lanzamiento y presentación de las Jornadas de Graduados del Instituto de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), que se realizará de manera conjunta entre este Instituto y el Centro de Graduados de la UNVM. Las inscripciones para las ponencias se podrán realizar del 2 al 31 de agosto de 2021.
Estas Jornadas, que se llevarán a cabo entre 4 y 8 de octubre de 2021, han sido pensadas como espacio de entretejido, un entramado de saberes de las trayectorias académicas de graduados/as de carreras de grado y estudiantes en desarrollo de Trabajo Finales de Grado y saberes del cuerpo docente del Instituto de Humanas. Se busca jerarquizar y socializar la construcción de conocimiento que significan los momentos de síntesis de saberes como lo son las prácticas de algunas carreras y los Trabajos finales de grado en otras.
Participaron del encuentro el equipo de gestión del Instituto de Humanas, representantes del Centro de Graduados UNVM, graduados y graduadas del Instituto, estudiantes avanzados, coordinadores de carreras, docentes y público en general.
La decana de Humanas Daniela Dubois, comentó: “Estas jornadas son muy importantes para nuestro instituto ya que nos permite generar una instancia de contacto y articulación con nuestros/as graduados/as, un claustro que tiene mucho para aportar a la actividad académica de la Universidad y de nuestro espacio”, y agregó: “Además, la oportunidad de compartir experiencias y trabajos propios enriquece y nutre mutuamente con demás participantes y público interesado, al tener áreas de acción tan diversas como lo son el arte, la educación y la salud”.
Por su parte, el integrante de la Comisión Directiva del Centro de Graduados/as, Eric Muzart expresó: “Desde nuestro centro consideramos fundamental este tipo de acciones, el hecho de poder volver a encontrarse con la universidad y poner en común los procesos que hemos hecho o estamos transitando”, y continuó: “va a ser un evento muy enriquecedor, somos el único claustro al que se pertenece para toda la vida y la experiencia posgraduación y el mundo de la práctica profesional es algo para profundizar”.
Los objetivos de esta iniciativa son:
– Fortalecer el diálogo entre el IAPCH y sus graduados/as.
– Construir espacios de difusión del conocimiento construidos en el marco de los Trabajos Finales de Grado del IAPCH.
– Co-construir pensamiento pedagógico y disciplinar desde la universidad junto a graduados/as que se encuentren desarrollando su desempeño profesional en el medio destinado a otros profesionales y a estudiantes del IAPCH.
– Brindar un espacio de experiencia profesional a graduados/as del IAPCH.
Las jornadas se conformarán bajo cuatro modalidades:
1) Panel de resultados: Panel donde se comparte resultados de los ejercicios de investigación realizados en el marco de los Trabajos finales de grado. Estos/as contarán con una organización temática y cada participante tendrá 10’ para su exposición.
2) Cocina de la investigación: Panel donde se comparten aspectos del proceso de construcción del TFG (compartir lo metodológico) donde cada expositor/a tiene 20’ de exposición.
3) Panel de Prácticas: Panel donde se comparte resultados de las sistematizaciones de prácticas sean estas prácticas preprofesionales o Trabajo Final de Grado.
4) Inserciones Laborales: Panel donde se reflexiona sobre las inserciones profesionales a partir de las producciones de TFG.
Para más información: [email protected]