Gripe aviar: detectaron otro caso en Del Campillo y ya hay 6 en Córdoba
Lo confirmó ayer a Puntal el titular de la Policía Ambiental, Adrián Rinaudo. El funcionario dijo que se aplican más controles y acotó que la provincia tiene muchas detecciones porque es un corredor de aves migratorias
A raíz del avance de la gripe aviar, en la provincia de Córdoba, se reforzó la vigilancia sanitaria y se intensificaron los controles en las rutas cordobesas.
Lo dijo ayer a Puntal el titular de la Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, quien agregó que ya hay seis casos en la provincia.
En tanto, el Senasa informó que suman 11 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha:6 en Córdoba, 1 en Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe.
“Con el de Del Campillo, ya suman 6 los casos en la provincia de Córdoba. Los casos se produjeron en Las Mojarras, Alejo Ledesma, General Deheza y ahora en Del Campillo”, señaló Rinaudo.
“Estamos trabajando conjuntamente con el Senasa, que estableció los protocolos de trabajo. En todos los casos, se elaboran anillos circunscriptos al lugar que tienen que ver con controles muy estrictos a las aves que se encuentran en el lugar y un segundo anillo que tiene que ver con visualizar las producciones y las aves que pueda haber en la zona”, indicó.
-¿Por qué el mayor número de casos se da en la provincia de Córdoba?
-Nuestra provincia es un gran corredor de fauna silvestre. Acuérdese que tenemos la laguna de Mar Chiquita, donde hay aves migratorias que van y vienen de distintos lugares. YCórdoba, estando en el centro, es un lugar donde circula muchísimo la fauna silvestre hacia Mar Chiquita”.
Rinaudo también sostuvo que se intensifican la vigilancia sanitaria y los controles en las rutas.
Y aseguró que, por el momento, no hay casos de gripe aviar en la ciudad de Río Cuarto.
El Senasa comunicó ayer “nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio (pavo y gallina) y silvestres (pato y gallineta) localizadas en la laguna La Segovia, Puán, provincia de Buenos Aires, y en Del Campillo, provincia de Córdoba”.
“Las detecciones fueron confirmadas hoy (por ayer)por el Laboratorio Nacional del Senasa, tras analizar las muestras enviadas por los centros regionales Córdoba y Buenos Aires Sur del organismo sanitario, cuyos agentes concurrieron a tomarlas -con las debidas precauciones- a los animales notificados en las zonas ubicadas en sus jurisdicciones”, agregó.
Ayer, el Senasa también comunicó un caso en un ave de traspatio, en Zapala, provincia de Neuquén.
El Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias, al tiempo que fortaleció los controles en frontera, se informó.
Instan a reforzar las medidas de bioseguridad
El Senasa instó al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres, según los casos.
También recuerda que se deben tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos, se informó.
Notificación
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas.
Por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.