Nacionales | Hugo-Moyano | adrian-suar | Pol-Ka

Moyano demandó civilmente a Pol-Ka

Consideró que la productora de Suar utilizó su historia personal para realizar la serie “El Tigre Verón”

El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, demandó de manera civil a la productora Pol-Ka, propiedad de Adrián Suar, por considerar que se basó en su historia personal para hacer la serie "El Tigre Verón", que trata sobre la vida de un sindicalista.

Así lo confirmó su abogado, Daniel Llermanos, quien explicó que la presentación judicial que hicieron "es similar a la que se hace en los casos de plagio".

En declaraciones a Radio Cítrica, el letrado sostuvo que "es evidente, por el color de las banderas, por el nombre de los personajes, por las actitudes y los parecidos físicos" de sus protagonistas, que la tira llamada "El Tigre Verón" tiene varias similitudes con la familia de su defendido.

Confiado en ganar

"Creo que la chance de ganar (el caso) es muy alta porque hay una utilización de una historia muy conocida, ya que Moyano ha figurado como una de las cinco personas más conocidas de la Argentina, y además porque (la serie) tiene como objetivo mostrarlo como una persona delictiva", remarcó.

En este sentido, Llermanos manifestó que la productora tiene también una intencionalidad política que "se está usando en momentos en los que no se puede hacer campaña".

"Es muy penoso que se utilicen recursos de tanta bajeza. Y no vengan con que esto es ficción porque no es ficción, esto es una truchada de la realidad mostrada de modo malicioso", agregó el abogado de Moyano.

En este sentido, el letrado precisó que tanto Suar como el actor Julio Chávez, protagonista de la serie que se emite por Canal 13, "van a tener que dar explicaciones ante la Justicia".

"Vamos a suponer que ganaron con esto 10 millones de dólares, no tienen ningún derecho de hacerlo sin permiso (de Moyano). Esto implica una multa (para la productora) más una participación importante en las ganancias", destacó el abogado del líder de Camioneros.

Micheli denunció fraude

En otro orden, la Agrupación Germán Abdala Lista Verde-Púrpura de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que lideran Pablo Micheli y Dora Martínez, y que competirá el 7 de agosto en los comicios nacionales y de filiales para renovar autoridades, denunció ayer "fraude en el proceso electoral" y responsabilizó a la Junta Electoral y al titular del gremio, Hugo Godoy.

"A pesar de que cada irregularidad fue constatada por escribano público e informada, y se reclamó que la Junta Electoral Nacional actúe en consecuencia, los planteos fueron rechazados porque todos son funcionales al fraude electoral, en especial la conducción nacional del sindicato, que encabeza Hugo Godoy y procura su reelección", afirmaron.

Un comunicado de la corriente gremial denunció que el dirigente estatal "no entregó ni exhibió aún el padrón electoral definitivo, lo que venció el 24 de junio último, y dispuso mesas de votación en infinidad de lugares -más de 2.000- y urnas volantes que no podrán ser fiscalizadas de forma debida ante la inexistencia de un recorrido y traza fidedigna".

"A ello se suma los horarios insólitos y arbitrarios; las elecciones fueron convocadas en el contexto del Estatuto de 2006 y, hoy, rige el de 2010; hubo demoras para oficializar la Lista Verde-Púrpura; negativa a excluir a 52.000 afiliados que no lo son hace años y cambios arbitrarios de trabajadores afiliados de una seccional a otra", detallaron. 

Micheli y Martínez añadieron que Godoy y los integrantes de la Junta Electoral consintieron "la oficialización de nóminas con jubilados para ocupar cargos en el consejo directivo nacional, cuando sólo pueden hacerlo los afiliados activos", por lo que los dirigentes exigieron "la inclusión de veedores electorales, lo que también fue negado".

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas