Villa María | impuestos | aerca | comercio

Piden disminuir la presión impositiva “que recae sobre el sector productivo”

La gremial empresarial local se sumó al reclamo que realizan las distintas entidades de la Provincia y el país. Quieren que se respete el Consenso Fiscal que establecía una reducción de la carga tributaria

En consonancia con otras gremiales empresarias, la Asociación de Empresarios de Región Centro Argentino (AERCA) pidió menor presión impositiva sobre el sector productivo.

“La situación es la que todo el mundo conoce en términos económicos, con una recesión marcada en los últimos seis meses y que entendemos seguirá hasta fin de año”, precisó ayer el gerente de la gremial local, Ignacio Tovo, ante la consulta de este diario. 

Es en ese marco en que salen a reclamar el cumplimiento de los acuerdos preestablecidos el año pasado vía el Consenso Fiscal, y que determinaba la baja gradual de Ingresos Brutos, entre otros tributos incluso municipales. 

El dirigente destacó que son reclamos que efectúa “desde hace bastante tiempo”. 

Ignacio Tovo señaló que es sumarse a lo que se pide en todo el país, pero también sostener lo que, como cámara de base, reclaman a nivel provincial con Ingresos Brutos, y mencionó también la situación municipal. Concretamente se refirió a lo que pagan de alícuota con el consumo de energía eléctrica, que equivale al 8 por ciento de la facturación. 

“Sostenemos que hay que revisarlo, porque no es lo mismo un 8 por ciento sobre la tarifa del año 2014 que sobre la tarifa de luz de este año, y además que no tenemos contraprestación a cambio”, precisó.

Por otra parte, el dirigente explicó que el comunicado que emitieron responde a un pedido de acompañamiento a partir de la declaración que hicieron públicas las cámaras que nuclean a entidades empresarias como la Unión Industrial de Córdoba (UIC), la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

“Nos sumamos, apoyamos y hacemos eco del comunicado realizado por el grupo de entidades empresariales de Córdoba conformados por varias cámaras gremiales empresarias de segundo grado que integramos de manera activa y nos representan a nivel provincial”, precisaron desde la entidad villamariense.

Y añadieron: “Queremos manifestar la imperiosa e inmediata necesidad de disminuir la presión impositiva en todos los niveles del Estado que recae sobre el sector productivo. Como lo venimos planteando desde hace ya bastante tiempo, es insostenible la carga tributaria que sufre el sector privado, siendo las Pymes las más perjudicadas”.

Advirtieron que si bien “siempre” bregaron por “la institucionalidad y la búsqueda de consensos”, deben “remarcar como condiciones necesarias la previsibilidad y reglas de juego claras” ya que “volver sobre lo definido y acordado, va justamente en la dirección contraria”.

Esto porque todo indica que el año próximo no se cumplirá con el anuncio de baja de presión fiscal.

El comunicado de las entidades

El comunicado de las entidades empresarias recuerda, precisamente, que “hace poco menos de un año destacaba como un hecho sumamente auspicioso que Nación y provincias hubieran arribado a un Consenso Fiscal, lo que marcaba un rumbo claro y predecible de la política tributaria, dando un mensaje hacia todos los sectores sociales y económicos acerca de la responsabilidad que asumen los estados provinciales y nacional sobre disciplina fiscal y de reordenamiento en el uso de los recursos públicos, responsabilidad que deberá extenderse debidamente a los municipios”.

Si bien dicen entender que “el escenario actual” no es el mismo, que la “coyuntura requiere profundizar los esfuerzos para atacar y resolver el déficit fiscal como principal problemática”, y que a todos los sectores les toca hacer un aporte, advierten que “el sector productivo, en especial las pequeñas y medianas empresas, se encuentran en una situación muy endeble para superar este contexto con lo que una mayor presión tributaria agravará aún más la situación”. 

En ese sentido es que llaman a sostener lo acordado en el Consenso Fiscal, a partir de que así no sería, según surge de las definiciones que ya se conocen del presupuesto 2018.



Mariana Corradini.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas