Villa María | incertidumbre | medidas | empresarios

Empresarios piden medidas y reglas claras que generen previsibilidad

La Mesa de Producción de Córdoba pidió "un gesto de la política para recuperar confianza". La entidad que nuclea a empresas locales y de la región se sumó a la solicitud argumentando "incertidumbre"

La Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentina adhirió al comunicado de la Mesa de Producción de Córdoba, poniendo de manifiesto la gravedad de la situación que atraviesan.

Ignacio Tovo, director ejecutivo de Aerca, manifestó que a través de un comunicado solicitan un gesto del sector político, tendiente a marcar o delinear algunos ejes de trabajo.

“Necesitamos que se comprometan los gobernantes actuales con los futuros gobernantes a cumplir estos acuerdos, con el fin de buscar algún grado de previsibilidad y certeza para el sector productivo, que en general, como ya lo venimos sosteniendo, está transitando un momento de altísima volatilidad, muy pocas reglas claras, cambios prácticamente diarios y eso genera una incertidumbre de tal que prácticamente la economía está parada desde la semana pasada hasta hoy”, advirtió.

En ese orden, el referente institucional destacó que están en constante vinculación con los empresarios y comerciantes. “Algunos llaman o los llamamos nosotros para saber en qué situación se encuentran, cómo impactan en su cadena estas medidas económicas. En todos los casos la respuesta que encontramos es incertidumbre, nadie sabe a qué valor va a poder reponer su mercadería, se trata de cuidar el capital de trabajo que cada uno tiene y dentro de ese lío e incertidumbre está la necesidad de vender, avanzar y generar movimiento, porque toda la estructura de costos y compromisos asumidos, de manera previa, hay que enfrentarlos y cancelarlos, por lo cual no podemos estar de manera continua cerrados porque nos vemos imposibilitados de poder cumplir esos compromisos”, completó.

Pedido

Concretamente, el pedido establece “un gesto de la política para recuperar confianza”.

“Los sectores productivos vivimos hoy una enorme zozobra, producto de la crisis política del gobierno nacional. Venimos resistiendo los efectos, cada vez más preocupantes, de un modelo económico que no comprende el valor del sector privado para la reactivación económica”, remarcó en un comunicado.

La coyuntura, destacó la organización que nuclea a 12 entidades de la industria, el comercio y la producción, “se ha tornado extremadamente difícil y delicada, a raíz de los errores en los principales aspectos de la política económica y porque la disputa de poder en la coalición gobernante debilita la credibilidad de cualquier decisión que se tome”.

Tovo sostuvo:“Lo que pedimos es certeza, medidas, consensos que sean tendientes a generar previsibilidad y podamos afrontar estos meses difíciles, que seguramente vamos a tener por delante, al menos con la reglas claras”, destacó.

Medidas económicas

Por otro lado, Tovo se expresó sobre las medidas económicas que rigen para el sector industrial y empresarial en torno a las importaciones. “La postura que toma Aerca frente a esto es la misma postura que han tomado la gran mayoría de entidades gremiales empresarias. Esta medida influye en compromisos asumidos por el sector privado para con sus proveedores del exterior, imposibilitando el cumplimiento de los mismos”,dijo el director ejecutivo de la organización.

“Es una medida que nos genera incertidumbre y desconfianza, además de problemas en toda la cadena de abastecimiento”,señaló.

Tovo advirtió que a nivel local “el importador que trae un producto para luego ser vendido a un mayorista, luego a un distribuidor y luego al consumidor final no sabe a qué precio va a poder reponer su mercadería. Esto hace que se retraiga, cierre ventas y eso genere desabastecimiento, lo cual limita las herramientas de negociación que tenga cualquier empresa que opera en el comercio internacional para con sus proveedores en el exterior”, detalló.