Villa María | inclusión |

Municipio e instituciones conformaron mesa de trabajo para la accesibilidad

Sara Chiassi, referente de la organización local Avisdown dijo que el objetivo principal es que Villa María sea una ciudad más accesible y con oportunidades para todos. En el encuentro se trataron principalmente temas referidos a eventos

El municipio recibió a representantes de instituciones que trabajan con la discapacidad en la ciudad, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo que avance en mejoras para las personas que constituyen este colectivo.

Los principales temas abordados refieren a la accesibilidad de espectáculos que se realizan en el Anfiteatro municipal y en otras plazas artísticas, y en general a todos los eventos que tienen lugar durante todo el año en espacios públicos y privados en los que el municipio tiene intervención.

También se hizo eje en la reserva de espacios en la vía pública para el estacionamiento de vehículos. Además, los representantes de las instituciones vinculadas a la temática de discapacidad realizaron algunas propuestas de modificación a reglamentaciones que se continuarán abordando en la mesa de trabajo conformada.

Es importante precisar que el encuentro estuvo encabezado por el secretario de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales, Eduardo Rodríguez, y el presidente del Ente Villa María Deporte y Turismo. También participó la coordinadora de Discapacidad del municipio, Laura Ureta.

En representación de la organización Avisdown, Sara Chiasi formó parte del encuentro y en ese marco dialogó con PUNTAL VILLA MARÍA para brindar detalles.

En principio la mujer reparó en que hace mucho tiempo están solicitando conformar esta mesa de trabajo integrado por organizaciones y estado. “Es en respuesta a una nota que le presentamos a la señora Valeria Suárez con todo lo que se dispuso para el Festival Internacional de Peñas. Para nosotros fue una situación bastante engorrosa” dijo Chiassi.

“Había rampas precarias y queremos que se incluya dentro de los pliegos que se solicitan para quienes son responsables de esos espacios las noches de festival y peñas y que sea el municipio el que realice los controles” informó.

Del mismo modo Chiassi destacó que el otro punto que se planteo tiene que ver con el estacionamiento para las personas con discapacidad. “Si bien se dejó un espacio a disposición, no hubo control y no había lugares disponibles. Por eso le pedimos unificar criterios para identificar el auto utilizando los datos de Mi Argentina dónde están los datos de cada persona inscripta en el sistema nacional” explicó la referente de la organización, demostrando que de esa manera podría llevarse un mejor control y además evitar posibles engaños de personas que se aprovechen de esa situación y le quiten la posibilidad a quiénes si lo necesiten.

Entradas

Otros de los puntos que se plantearon en la reunión, fue el relacionado al acceso de entradas gratuitas o a mitad de precio para personas con discapacidad. La referente de Avisdown dijo que para el festival no había certeza a la hora de adquirir entradas. “Cómo la venta se hace para todo el público, había que anotarse en una lista de espera y después te avisaban si quedaste seleccionado y podías adquirir la entrada, pero no te garantiza el ingreso y mucho menos la ubicación dentro del anfiteatro” ponderó.

También detalló que se presentó una situación de similares características con el festival del cuarteto. “No nos dieron entradas ni la posibilidad de inscribirnos. Después nos encontramos con que había entradas de gentileza que se vendían por grupos de facebook e inclusive después se vendían” declaró y continuó: “entendemos que sea una política de quién alquila el Anfiteatro, pero en la ciudad deberían regirse por el 2% que se establece para los espectáculos y eventos, son 120 entradas y creo que no modificaría el show y la organización”dijo agregó: “queremos que el estado se imponga y ponga las condiciones para manejarse en este tipo de actividades.

En esa misma línea, Chiasi sostuvo que la idea es trabajar en conjunto para una ciudad más accesible y que el trabajo sea concreto.

Ordenanzas

Para finalizar el encuentro, Chiasi junto a otras organizaciones referentes del sector que participaron, plantearon la necesidad de actualizar la ordenanza vinculada a la discapacidad de la ciudad. “La misma es la 3095 y data de hace muchos años y hay modificaciones que realizarle, en relación a terminología y actualizaciones” amplió.

Detalló que no quieren ser “enemigos” del municipio, sino trabajar en conjunto. “Enviamos notas para presentar ideas y proyectos y la idea que tenemos es hacer Villa María una ciudad más accesible e inclusiva para todos” manifestó y agregó: “es muy necesario repensar las ordenanzas, son viejas y todavía hablan de discapacitados mentales. Hay que pensar en otros espacios como el Teatro Verdi también, para que sea un espacio apto para todos” culminó.