Villa María | Industria | roberto-avalle | martin-gill

Avalle: “Es necesario un esquema que contemple al empleo y la producción”

Abordado sobre cuál es el modelo económico más conveniente para la industria provincial, el ministro apuntó que no aceptarán la primarización de la economía. Y cuestionó las tasas que impiden competir en el país y en el exterior

El ministro de Industria de Córdoba, Roberto Avalle, entendió: “A la provincia le favorecerá un modelo económico que tenga claro por donde pasa la vida de Córdoba, como puede ser Buenos Aires, Santa Fe o Mendoza, donde tenemos una economía diversificada y no estamos para nada dispuestos en aceptar alegremente la primarización de la economía. Es válido para uno como otros, nadie se puede sacar el sayo de encima”.

Las declaraciones las efectuó tras visitar la ciudad y entregar resoluciones de beneficios de la promoción industrial a empresas locales. Previo a ello, visitó Ticino y dejó inaugurada la obra de gas en una empresa dedicada a la producción de aceite crudo de maní, soja y expeler de ambos productos. 

Avalle consideró que el próximo gobierno “va a tener que pensar un esquema en el que se tenga en cuenta el empleo humano y la producción. Uno de los problemas más grandes de Argentina es la falta de divisas, no tiene dólares, por eso la inestabilidad que estamos viviendo. Si nosotros queremos más dólares, hay que exportar mucho más que solamente la producción primaria”.

Reconoció: “Para lograr ese objetivo será necesario tener una producción primaria transformada localmente por nuestra industria transformadora de materia prima agropecuaria, complementada también con exportaciones de otro tipo de industrias”. “Por ahí pasa la cosa, de eso no me muevo porque considero que la realidad y la verdad pasan por ese lado”, recalcó.

Igualmente, consideró: “Es imposible pensar que el sector industrial puede competir nacional e internacionalmente con tasas como las que estamos hablando. Es absolutamente inviable. Por otro lado, el Estado sigue acumulando deuda y es necesario revisar un poco esas cosas”.

Panorama provincial

Abordado en conferencia sobre la situación a nivel provincial, Avalle explicó que el sector “no escapa al problema gravísimo que se da en el país”. “Estamos complicados, hay algunos sectores que afortunadamente están evolucionando bien”.

Al respecto, dijo que la industria del software está trabajando bien, y que la audiovisual ya generó 4 mil puestos de trabajo, “lo que nos da mucha alegría”. “Anda bastante bien la industria de la maquinaria agrícola, vinculada al crecimiento del sector agropecuario. Pero los demás sectores industriales están con dificultades importantes”.

En Córdoba, “es excluyente el sector automotor, tanto autopartistas como terminales, con un nivel bajísimo de producción. El porcentaje de utilización de capacidad instalada, en julio, estaba en el 32%, que es nada”.

Resaltó el impacto que genera la cosecha de granos en esta campaña, “que fue fantástica. Córdoba pasó a ser el mayor productor de granos del país, con más de 40 millones de toneladas”.

El ministro explicó que la provincia “está haciendo un esfuerzo muy grande y los resultados se están notando. Lo vinculado al sector agropecuario se verá beneficiado, pero para el resto me da la impresión que en un esquema en el que valen dos variables, tipo de cambio y tasas de interés, los márgenes de crecimiento que pueden tener a tasas del 60% anual, son disparatados. No hay ninguna actividad económica lícita que pague semejante nivel de tasa de interés”. 

Y graficó que este tipo de dificultades la padecen “muchas empresas, porque no pueden sostener más la presión de las tasas en el esquema de funcionamiento”.



Daniel Brusa.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas