La industria provincial sigue registrando fuertes caídas con respecto al año pasado; sin embargo, los empresarios ven el futuro con menos pesimismo. Esa es la conclusión que puede obtenerse del relevamiento que realizan la Unión Industrial de Córdoba y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
La industria sigue cayendo pero mejoran las expectativas
La encuesta que realiza la UIC revela que el 46,98% de las empresas tuvieron mermas en el nivel de actividad; sin embargo, cayó el pesimismo con respecto al segundo semestre y casi el 29% espera una mejora
Según el trabajo publicado en las últimas horas, el 46,98 por ciento de las industrias señaló que su nivel de actividad disminuyó con respecto a junio de 2018. Es decir, hubo una baja muy profunda. Pero en los meses anteriores la situación había sido peor: en junio, el 52,5 por ciento había señalado que su actividad había mermado; en mayo el porcentaje había alcanzado el 56,6 por ciento y en abril el 54,8 por ciento.
Como contrapartida, quienes vieron mejorar su nivel de actividad fueron una minoría pero menos acotada que en los meses anteriores. Solamente el 18,14 por ciento señaló que su nivel de actividad se incrementó; pero ese índice había sido aún más acotado en los meses anteriores, lo que puede interpretarse, si la tendencia se mantiene, como un principio de quiebre de tendencia. En junio, sólo el 13,3 por ciento había registrado mejoras en el nivel de actividad; en mayo el porcentaje había alcanzado el 16,1 por ciento y en abril se había ubicado en el 13 por ciento.
Al 34,42 por ciento de los encuestados la actividad se le mantuvo inalterada en la comparación interanual.
Expectativas
La encuesta también consulta sobre las expectativas para los próximos meses: se les pregunta a los industriales qué esperan del segundo semestre de 2019 en comparación con el mismo período del año anterior.
Como primera conclusión, se redujo el pesimismo. En julio, el 25,8 por ciento de los encuestados señalaron que esperan una caída de la actividad. Ese índice fue el menor de los últimos cuatro meses.
En junio, el 34,2 por ciento de los industriales cordobeses veía con pesimismo el segundo semestre; en mayo esa cifra rozó el 50 por ciento (49,7 por ciento) y en abril había alcanzado el 28,1 por ciento.
Paralelamente, hay una recuperación de las expectativas positivas. El índice de optimismo fue el mejor de los últimos cuatro meses.
En julio, el 28,58 por ciento de los encuestados señalaron que, a su juicio, el nivel de actividad de su industria se incrementará en el semestre: en junio, la cifra había alcanzado apenas el 22,7 por ciento, en mayo había caído al 14,5 y en abril había alcanzado el 15,1 por ciento.
Para el 40,38 por ciento la expectativa es que la situación se mantendrá hasta fin de año; ese parámetro había sido también menor en los últimos cuatro meses.
En la encuesta también se consulta qué acciones han tomado los empresarios con respecto a la planta de personal. Casi la mitad (49,04 por ciento) señaló que no ha tomado acciones, mientras que el 8,17 por ciento planteó que adelantó vacaciones; otro 20,19% aplicó reducción de horas y el 10,58 por ciento aplicó suspensiones. El 10,10 por ciento decidió despedir empleados.
El uso de la capacidad instalada, en el nivel más alto en cinco meses
El uso de la capacidad de producción de las industrias alcanzó en mayo último un promedio del 62%, el nivel más alto de los últimos cinco meses, aunque se mantuvo 3,1 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del 2018. Según el informe del Indec, la utilización de la capacidad instalada industrial registró en mayo una leve mejora del 0,4 punto respecto de abril. El registro de mayo es el más alto desde noviembre del año anterior, cuando se ubicó en un promedio del 63,3%, aunque en la medición interanual se mantiene por debajo de los niveles del año anterior.
Comentá esta nota
Como contrapartida, quienes vieron mejorar su nivel de actividad fueron una minoría pero menos acotada que en los meses anteriores. Solamente el 18,14 por ciento señaló que su nivel de actividad se incrementó; pero ese índice había sido aún más acotado en los meses anteriores, lo que puede interpretarse, si la tendencia se mantiene, como un principio de quiebre de tendencia. En junio, sólo el 13,3 por ciento había registrado mejoras en el nivel de actividad; en mayo el porcentaje había alcanzado el 16,1 por ciento y en abril se había ubicado en el 13 por ciento.
Al 34,42 por ciento de los encuestados la actividad se le mantuvo inalterada en la comparación interanual.
Expectativas
La encuesta también consulta sobre las expectativas para los próximos meses: se les pregunta a los industriales qué esperan del segundo semestre de 2019 en comparación con el mismo período del año anterior.
Como primera conclusión, se redujo el pesimismo. En julio, el 25,8 por ciento de los encuestados señalaron que esperan una caída de la actividad. Ese índice fue el menor de los últimos cuatro meses.
En junio, el 34,2 por ciento de los industriales cordobeses veía con pesimismo el segundo semestre; en mayo esa cifra rozó el 50 por ciento (49,7 por ciento) y en abril había alcanzado el 28,1 por ciento.
Paralelamente, hay una recuperación de las expectativas positivas. El índice de optimismo fue el mejor de los últimos cuatro meses.
En julio, el 28,58 por ciento de los encuestados señalaron que, a su juicio, el nivel de actividad de su industria se incrementará en el semestre: en junio, la cifra había alcanzado apenas el 22,7 por ciento, en mayo había caído al 14,5 y en abril había alcanzado el 15,1 por ciento.
Para el 40,38 por ciento la expectativa es que la situación se mantendrá hasta fin de año; ese parámetro había sido también menor en los últimos cuatro meses.
En la encuesta también se consulta qué acciones han tomado los empresarios con respecto a la planta de personal. Casi la mitad (49,04 por ciento) señaló que no ha tomado acciones, mientras que el 8,17 por ciento planteó que adelantó vacaciones; otro 20,19% aplicó reducción de horas y el 10,58 por ciento aplicó suspensiones. El 10,10 por ciento decidió despedir empleados.
El uso de la capacidad instalada, en el nivel más alto en cinco meses
El uso de la capacidad de producción de las industrias alcanzó en mayo último un promedio del 62%, el nivel más alto de los últimos cinco meses, aunque se mantuvo 3,1 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del 2018. Según el informe del Indec, la utilización de la capacidad instalada industrial registró en mayo una leve mejora del 0,4 punto respecto de abril. El registro de mayo es el más alto desde noviembre del año anterior, cuando se ubicó en un promedio del 63,3%, aunque en la medición interanual se mantiene por debajo de los niveles del año anterior.