Nacionales | inflación | Precios | Córdoba

La inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo: en junio fue de 2,7%

Fue el porcentaje más bajo en lo que va de 2019. Durante el primer semestre, el costo de vida acumula una suba del 22,4 por ciento y en el año, de 55,8%. Los precios que más crecieron son los del rubro comunicación, con 7,1%

Los precios minoristas continuaron en proceso de desaceleración en junio, con un alza del 2,7%, mientras acumulan 22,4% en el primer semestre y 55,8% en los últimos 12 meses, informó ayer el Indec.

La inflación cumplió su tercer mes consecutivo de desaceleración desde el máximo del año (4,8% en marzo último) y 13 meses continuos de subas mensuales por encima del 2%, desde mayo del 2018, cuando llegó al 1,9%.

Los precios del rubro comunicación crecieron 7,1% por el alza en tarifas de los celulares, seguidos de los de recreación y cultura, con un 3,7%; salud, con 3,6%, por el aumento en medicina prepaga, y equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 3,4%.

Le siguieron los rubros vivienda, agua, electricidad, gas y otros, con un alza del 2,7%; bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%, y alimentos y bebidas no alcohólicas, con 2,6%.

Los precios del sector restaurantes y hoteles crecieron en junio un 2,5%, los de bienes y servicios varios, un 2,1%; los de educación, un 1,8%, y los de transporte registraron un alza del 1,6%.

Por zonas

La región Noreste registró el alza de precios más alta del país, con 2,9%, seguido de la Pampeana, Patagónica y el Noroeste, con un 2,8%.

En el Gran Buenos Aires y en la región de Cuyo se registró el alza más baja, con un 2,6%, apenas por debajo del nivel general nacional.

El alza de junio se conformó con un aumento del 1,58% en el precio de los bienes, y del 1,04% en el de los servicios.

En junio el precio de los productos estacionales creció un 2,5% respecto de mayo, y los regulados un 2,8%, mientras que la denominada inflación "núcleo", que sigue el Banco Central para fijar su política de tasas de interés, registró un avance del 2,7%.

El índice de inflación oficial de junio, que fue el más bajo del año, se registró en línea con los pronósticos previos de la mayoría de las consultoras privadas.

Lo que más aumentó

Las mayores alzas en alimentos y bebidas se registraron en yogur (18,7%), tomate redondo (16,9%), leche 13,1, lechuga (12,9%), papas (7%), yerba mate (7%), queso sardo (4,7%), café molido (5,3%) y azúcar (5,2%).

Entre los alimentos que bajaron su precio figuraron el agua sin gas (16,7%), naranjas (9,4%), limón (5,8), banana (2,6%) y cebolla (2,4%).

En Córdoba, fue del 2,43 por ciento

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba registró un incremento de 2,43% durante junio, informó la Dirección General de Estadística y Censos provincial.

De esta manera, la inflación suma 21,72% en lo que va de 2019, en tanto que la suba interanual es del 54,05%.

El rubro transporte y comunicaciones fue el que sufrió el mayor incremento en junio, con 4,56%, seguido por equipamiento y mantenimiento del hogar (3,62%).

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron una variación ascendente de 1,89% respecto del mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta, tuvieron una variación de 3,24%.

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida sobre la  base de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (Engho 2004-2005).

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas