Villa María | iniciativa | Paicor | Accastello

Refuerzo nutricional y actividades recreativas con el programa "Patria"

El Municipio financiará las comidas del Paicor los días sábados durante los próximos dos meses, promoviendo un espacio de sociabilización y evitando que los menores estén en las calles. Además, se proponen momentos lúdicos para los más chicos y encuentros con profesionales de la salud durante las jornadas y talleres

El nuevo Programa Municipal de Atención Transdisciplinaria de Refuerzo para Infancias y Adolescencias, conocido como “Patria”, ha dado inicio este sábado en ocho instituciones educativas públicas de Villa María.

Esta iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación e Igualdad, cuenta también con el apoyo de la cartera de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, así como del Ente Villa María Deporte y Turismo.

El objetivo principal del programa es fomentar el desarrollo integral de niños y niñas en edad escolar.

A través de actividades educativas, recreativas y culturales, además de un refuerzo nutricional, se busca ofrecer una atención completa y significativa a los jóvenes participantes.

El intendente Eduardo Accastello visitó la Escuela Arturo M. Bas, ubicada en el barrio Las Playas, para supervisar el comienzo del programa y expresó su entusiasmo: “Estamos muy contentos porque mil niños de ocho escuelas de diferentes barrios se están integrando a este programa con un enfoque social, deportivo, cultural y nutricional”, dijo.

El intendente también destacó la felicidad de los niños al participar en este programa inédito, que inicialmente durará dos meses pero que podría extenderse en el futuro. “Lo importante es que los niños estén en la escuela y no en la calle. Durante las vacaciones, si están en la calle, deben estar cuidados, bien alimentados y socializando de manera positiva para evitar que caigan en adicciones o enfrenten violencia familiar”.

Desarrollo integral

El programa “Patria” se desarrolla simultáneamente en las escuelas Sarmiento, 1° de Mayo, Justo José de Urquiza, Juana Manso, Nicolás Avellaneda, Arturo M. Bas, José Manuel Estrada y Rivadavia. Las actividades se realizarán todos los sábados, garantizando a los estudiantes el almuerzo necesario para promover una mayor igualdad de oportunidades.

El jefe comunal explicó que el programa no solo se centra en el Paicor de los sábados, financiado por el Municipio, sino que también promueve la socialización entre los estudiantes y con los profesores. Destacó que muchos padres y familiares se acercaron para acompañar a los niños y, entusiasmados, se quedaron participando.

El objetivo es también fortalecer los vínculos sociales, utilizando las escuelas como centros de reunión junto a las familias, los docentes y las empresas colaboradoras y se garantizó que el programa no se interrumpirá en época de vacaciones.

Actividades culturales y deportivas

La Escuela Municipal de Artes Escénicas y Artes Visuales ha organizado una serie de talleres rotativos, incluyendo juego y movimiento, manualidades con materiales reciclados, teatro y la participación de la Banda Municipal que serán ejecutados durante todo el programa.

Además, el Ente Deporte y Turismo también se sumó con una propuesta ya que ha coordinado juegos recreativos y deportivos, dirigidos por docentes especializados en actividades para infancias y adolescencias, asegurando un espacio de desarrollo y diversión para todos los participantes.