Villa María | inseguridad |

"La inseguridad tiene que ver con una situación social que se está viviendo"

Además se concretó la entrega de vehículos destinados a Seguridad Ciudadana en doce localidades del Departamento General San Martín. López advirtió que en Córdoba se desarrolló un programa barrial para estar más cerca del vecino y combatir el narcotráfico y sus consecuencias

El ministro de Gobierno y Seguridad de la Provincia, Julián López, pasó por Villa María y oficializó la entrega de 15 nuevas unidades móviles destinadas a Seguridad Ciudadana de doce localidades del departamento General San Martín. En un acto que tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, se entregaron los vehículos 0 km que se sumarán a las fuerzas de la ciudad y de las restantes localidades con el objetivo de reforzar los esquemas, operativos y recursos existentes. Se encontraban presentes el intendente Martín Gill, el secretario de Comunicaciones Marcos Bovo y el ministro de Industria, Eduardo Accastello. Intendentes de las doce localidades que recibieron vehículos, autoridades y trabajadores de la cartera de seguridad.

En la oportunidad, este medio dialogó con el funcionario provincial, quien analizó la situación en torno a la inseguridad en Villa María y la región. López indicó que se observa un crecimiento delictivo desde los meses de febrero y marzo, fundamentalmente en la taza del delito contra la propiedad (robos y hurtos). “Pero también tenemos buena capacidad de resolución de muchos de esos hechos, lo cual nos parece importante, fortaleciendo las líneas de trabajo que nos va a permitir mitigar las consecuencias negativas que el delito tiene en la sociedad”, manifestó.

Asimismo el ministro de Gobierno y Seguridad ponderó las acciones que lleva adelante la gestión. “Todas las que venimos haciendo más algunas más que se hacen directamente desde la Policía de la provincia de Córdoba nos van a poder mostrar una mejora rápida en el estado de situación que se vive en muchos lugares”, dijo, destacando el panorama local. “No hay muchas ciudades que cuenten con este nivel de compromiso, de atender distintos tipos de situaciones vinculadas a la seguridad”, indicó.

Del mismo modo, López se refirió a las palabras del intendente de Córdoba y candidato del espacio “Hacemos Unidos por Córdoba” sobre la utilización de “armas no letales”para combatir hechos de violencia. “Vivimos en una sociedad que es dinámica y hemos escuchado a Martín Laryora en estos días con algunas de las ideas que nosotros compartimos y estamos dispuestos a acompañar”, destacó y manifestó:“Actualmente la Policía de la provincia de Córdoba cuenta con las pistolas Taser a través del grupo de elite del Eter, pero tienen utilización para determinados fines y se han activado muy pocas veces a lo largo de estos años. Pero creo que para el estado que se esta viviendo, puede ser buena la incorporación de este tipo de armas o para otras situaciones que no estaban previstas con anterioridad”, explicó.

Por último, López reflexionó sobre los hechos de violencia y robos. “Creo que tiene que ver con una situación social que se está viviendo. Las últimas mediciones del Indec indican que hay 18 millones de personas bajo la línea de pobreza y esto, obviamente, genera pobreza y marginalidad, exclusión. Hay situaciones de anomalías que se viven en distintos barrios, fundamentalmente de las grandes poblaciones y hay que trabajar para erradicarlos”, opinó.

ministro.jpg

El ministro provincial destacó la importancia de priorizar la respuesta del Estado ante el delito. “Trabajamos con acciones como la presencia del Estado en los barrios más vulnerables, por eso hemos conformado 72 concejos barriales de prevención, 60 en capital y 12 en el interior y vamos a seguir sumando a lo largo de esta gestión, hasta finales del año 2023 tenemos previsto sumar 20 concejos barriales más, para luchar contra el narcotráfico y las consecuencias que lleva a estas barriadas”, completó.

Plan Cuadrantes

En esta misma línea, Gill anunció: “Tras la incorporación de las nuevas unidades, en un trabajo compartido entre el Gobierno de la Provincia, la Policía y el Municipio, pondremos en marcha en la Plan Cuadrantes, con una disposición de 12 vehículos que patrullarán la ciudad por zonas, teniendo en cuenta que actualmente contamos con un total de cuatro”. “Para esto, hemos dividido la ciudad en distintas zonas que serán provistas de unidades policiales de la Provincia y de vehículos que aportará el Municipio junto con choferes y combustible”, a lo que se sumarán efectivos desde el gobierno provincial mediante el sistema de adicionales, especificó.

En detalle, las unidades que se incorporaron al Departamento corresponden a Renaults Sanderos y Peugeots 208, equipados con barral lumínico led, luces frontales destellantes, reflector de mano y vidrios antivandálicos, destinados a la realización de tareas de prevención comunitaria en un trabajo coordinado a través de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Ciudadana y Asuntos Legales.

Alarmas comunitarias

Junto con la entrega de los vehículos, se buscó fortalecer las líneas de trabajo en relación a la seguridad. Es así que se acompañará a la ciudad con el fortalecimiento de domos para Villa María (170 domos) y por otro lado la instalación de 40 alarmas comunitarias que permitirán que 1.600 familias puedan incorporarse al sistema y además darle continuidad al proyecto ya existente, que tiene que ver con el patrullaje en los barrios. “También vamos a hacer un aporte económico para que el Municipio pueda hacer frente con los gastos que hoy le insume subir policías a cada uno de estos móviles para tener mayor control preventivo para cada una de las áreas que han determinado”, dijo Julián López.

Adelantó también que la provincia está en proceso de adquisición de 1000 kits de alarmas comunitarias que serán distribuidas 500 en Córdoba Capital y 500 en el interior.