Villa María | instituciones | Cooperativa | Paseo

La cooperativa Aguas de Villa María inauguró el "Paseo del Sanitarista" en el Parque Norte

El espacio cuenta con más de 70 especies; entre ellas, árboles nativos como algarrobos, espinillos, sen del campo, cina cina y aguaribay. Además destaca el emplazamiento de canteros de aromáticas y mariposeros

Ayer, miércoles 15 de mayo, Aguas de Villa María celebró el Día del Trabajador Sanitario con la inauguración del Paseo del Sanitarista, un nuevo espacio verde en barrio Parque Norte, ubicado sobre calle Buchardo. La iniciativa, que busca honrar a los trabajadores sanitarios, incluye la plantación de especies autóctonas y aromáticas y se convierte en un legado para la ciudad.

El evento contó con la presencia de asociados y exasociados de la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo Ltda., quienes han dedicado más de 30 años a mejorar el saneamiento de Villa María, abarcando tanto el suministro de agua como el sistema de cloacas. Entre los presentes se encontraba el presidente de la cooperativa, Carlos Operti, acompañado por el Consejo de Administración, gerentes, trabajadores de todos los sectores y sus familias.

La ceremonia también fue respaldada por autoridades municipales, incluyendo al intendente Eduardo Accastello; al secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; la secretaria de Infraestructura, Alejandra Barbero; y las subsecretarias Eugenia Molinari, Leticia Martí y Mariana Guardia. Además, participaron docentes, directivos y alumnos de la escuela primaria Agustín Álvarez, vecinos del barrio y representantes del centro vecinal y el MuniCerca 2.

Durante la jornada se plantaron más de 70 especies, entre las que se destacan árboles nativos como algarrobos, espinillos, sen del campo, cina cina y aguaribay, además de diversas plantas aromáticas como lavanda, romero, salvia, menta, peperina, burro, tomillo, orégano y cedrón.

Sobre el Paseo del Sanitarista

La creación del Paseo del Sanitarista responde a una propuesta del Municipio para conmemorar el Día del Trabajador Sanitario con un aporte significativo a la comunidad.

Este espacio, diseñado como un bosque de bolsillo y canteros de plantas aromáticas y mariposeras, tiene como objetivo ser un lugar de educación y concientización ambiental, además de ofrecer esparcimiento para los vecinos.

El Paseo del Sanitarista busca recrear un bosque nativo con vegetación autóctona de la zona, proporcionando un entorno verde y educativo en el corazón de la ciudad. Además, servirá como un espacio de estudio para investigaciones sobre la biodiversidad, incluyendo insectos, fauna y frutos locales.

Aguas de Villa María reafirma así su compromiso con el medioambiente y la comunidad, promoviendo la importancia del cuidado de los recursos naturales y la educación ambiental. Esta iniciativa no solo embellece la ciudad, sino que también fomenta un mayor entendimiento y aprecio por la flora nativa y la sostenibilidad.