Villa María | Inta | Concejo | universidades

El Concejo salió en defensa de las universidades públicas y el INTA

Ediles de todos los bloques aprobaron este jueves proyectos de acompañamiento y respaldo. En el caso de la UNVM, se afirmó que hay 2 mil trabajadores y unos 15 mil estudiantes que están en riesgo

De manera unánime, el Concejo Deliberante salió a rechazar este jueves el ajuste que se quiere hacer en la educación pública y la investigación, medida que en caso de prosperar pondría en serio riesgo a instituciones con asiento en esta ciudad, como son los casos de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En primer lugar, todos los bloques dieron el visto bueno a la aprobación de un proyecto que declara el acompañamiento institucional del Concejo Deliberante de Villa María al proyecto de “Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria”.

Varias opiniones se hicieron saber durante la sesión, la mayoría mostrando coincidencias.

Al respecto, la concejal Silvina Irusta, también docente de la UNVM, reconoció que la sociedad argentina ya se ha manifestado en defensa de la educación pública durante todo el 2024.

Yen esa línea, indicó que el gobierno de Javier Milei “no solo desfinanció a las universidades en términos presupuestarios, sino que también condujo a la perdida de los salarios de los trabajadores docentes y nodocentes”.

También mencionó que “en nuestra ciudad tenemos 2.000 familias que forman parte del sistema universitario, que viven en nuestra ciudad, además de los 15.000 estudiantes universitarios de la ciudad y la región que vienen a formar parte de Villa María”.

A su turno, la presidenta del bloque Juntos por el Cambio, Natalia González, aseguró que la universidad pública, gratuita y de calidad “debería ser una prioridad para un país que quiera crecer en serio”, al tiempo que señaló que “la educación es una herramienta que iguala, sin importar de donde venga la persona”.

Por su parte, el concejal oficialista Diego Olivero recordó que lo importante ahora apunta a “generar las condiciones para que no se desfinancie la educación”.

Al momento de tomar la palabra, el edil Pablo Perret, de Juntos por el Cambio, invitó a sus pares a recordar que “el mayor desfinanciamiento de las universidades públicas se dio en la década del 90, bajo un gobierno peronista, el de Carlos Saúl Memem”. No obstante, dijo que en la actualidad “nadie puede estar de acuerdo con el desfinanciamiento” de las universidades.

Respaldo al INTA

Al igual que se lo hizo con las universidades, concejales votaron por unanimidad a favor de un proyecto que declara el firme respaldo institucional al INTA.

Sobre ese ítem, habló la edil María Celeste Curetti, quien por un lado destacó el valioso aporte que hace dicha institución para favorecer las mejoras genéticas de los cultivos y de los animales.

“La soja que se siembra en este país es mejorada genéticamente por el INTA; que nuestra ganadería pueda subsistir en zonas áridas y climáticamente desfavorables, se debe a mejoramientos científicos también realizados por el INTA”, insistió.

La concejal Evelyn Acevedo, en tanto, aseguró:“Nos están tocando lo más sagrado que tenemos como Nación, como país, como provincia y como ciudad, que es el campo”.

“El gobierno nacional de turno está avanzando sobre una profunda estructuración, que se disfraza y que en realidad es un ajuste sin precedentes para este instituto”, completó.