Una mujer fue designada por primera vez al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta): se trata de Susana Beatriz Mirassou, según el decreto 93/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial.
Esta ingeniera agrónoma, que trabaja en el Inta desde 1988 y ahora tiene casi 60 años, estaba a punto de iniciar sus trámites de jubilación cuando se enteró de que debía esperar un tiempo más.
Luego de una fuerte puja entre varios candidatos hombres para ver quién ocuparía la presidencia del Inta, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, acordaron que fuera ella.
Se trata de una persona formada desde los 28 años dentro del propio instituto y se encargará de generar tecnologías útiles para el sector rural.
Su currículum señala que se recibió en la UBA de ingeniera agrónoma en 1987 y también es Magister Scientiae en Economía Agraria.
En tanto, su tesis de 1997 fue sobre "La conservación de los suelos: una evaluación económica" y además obtuvo el título de doctora en Ciencias Sociales de Flacso con el trabajo final "La gestión integral de los recursos hídricos: aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua".
En el Inta se desempeñó como gerente de Seguimiento y Evaluación en la Dirección Nacional y además fue directora nacional asistente de Organización y Recursos Humanos.
También tuvo una larga trayectoria como directora nacional asistente de Planificación Seguimiento y Evaluación hasta mayo de 2019 y actualmente integraba el equipo de la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Planificación y Evaluación del Inta.
El vicepresidente del Inta también fue designado en el mismo decreto y se trata de otro ingeniero agrónomo, llamado Tomás Miguel Schlichter, un veterano especialista en producción forestal de 72 años, quien desempeñará su cargo "ad honorem", según aclara la normativa oficial.
Trabaja en el Inta desde 1993 como coordinador del Plan Forestal y desde 2014 se desempeña como profesional asociado.
Comentá esta nota
Luego de una fuerte puja entre varios candidatos hombres para ver quién ocuparía la presidencia del Inta, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Agricultura, Luis Basterra, acordaron que fuera ella.
Se trata de una persona formada desde los 28 años dentro del propio instituto y se encargará de generar tecnologías útiles para el sector rural.
Su currículum señala que se recibió en la UBA de ingeniera agrónoma en 1987 y también es Magister Scientiae en Economía Agraria.
En tanto, su tesis de 1997 fue sobre "La conservación de los suelos: una evaluación económica" y además obtuvo el título de doctora en Ciencias Sociales de Flacso con el trabajo final "La gestión integral de los recursos hídricos: aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua".
En el Inta se desempeñó como gerente de Seguimiento y Evaluación en la Dirección Nacional y además fue directora nacional asistente de Organización y Recursos Humanos.
También tuvo una larga trayectoria como directora nacional asistente de Planificación Seguimiento y Evaluación hasta mayo de 2019 y actualmente integraba el equipo de la Dirección Nacional Asistente de Investigación, Planificación y Evaluación del Inta.
El vicepresidente del Inta también fue designado en el mismo decreto y se trata de otro ingeniero agrónomo, llamado Tomás Miguel Schlichter, un veterano especialista en producción forestal de 72 años, quien desempeñará su cargo "ad honorem", según aclara la normativa oficial.
Trabaja en el Inta desde 1993 como coordinador del Plan Forestal y desde 2014 se desempeña como profesional asociado.
Noticias Relacionadas
las más leídas
Te puede interesar
-
-
- sentencia