José María Gobbi se consagró campeón de la Promozione Sardegna Girone 3 en Italia.
El arquero de 29 años, nacido en Villa Nueva el 8 de octubre de 1992, se coronó en un país futbolero, donde muchos de nuestros talentos buscan el “escape a la victoria” para dedicarse profesionalmente a la actividad, que tristemente en Argentina tiene graves falencias económicas y de organización.
El FCB Calangianus de Italia fue campeón de la Promozione logrando el ascenso a la Eccelenza, la quinta categoría italiana. Su equipo venció 4-1 como visitante a Porto Torres, mientras que su inmediato perseguidor, Tempio, empató su encuentro y ya no podrá alcanzarlo restando 1 fecha.
Gobbi recalca que estaba en los planes ascender con un plantel con 7 argentinos, entre ellos Fabrizio Torressi y Matías Giammalva (excompañeros suyos en Sarmiento de Leones).
También aclara: “Lejos de tu país, obtener estos logros ayudan a adaptarse en todos los aspectos. Sos extranjero, y aunque vivo con mi novia en un departamento necesitás ese apoyo anímico”.
Estima: “No es fácil ser campeón en Italia. Ganamos el torneo de Promozione, que es un torneo regional de Sardegna, con el 75% de los puntos, 17 triunfos y 2 derrotas. Estamos contentos, fue un año que se hizo largo, tras el parate por Covid, pero terminamos festejando con todo el lindo grupo que hemos armado y con todo el pueblo”.
Acotó: “Se vive intensamente el fútbol, aunque no tanto como en Argentina, especialmente cuando se pierde. Somos 7 argentinos los que vivimos en Calangianus, 4 de ellos con nuestras novias, y el pos-partido es más tranquilo que en Argentina. La pasión es similar”.
Insiste: “Somos una linda banda argentina, lo que hace que el día a día sea bastante llevadero y no pese tanto la distancia. Vivo con mi novia en un departamento y el grupo de jugadores solteros viven en un departamento juntos. Estamos cómodos, nos cumplen, y la hemos pasado bien este año”.
Con respecto a los entrenamientos comentó: “Practicamos 4 veces por semana, jugamos los domingos. El futbol es exigente y pasional. Ellos se enojan en un partido que se perdió, pero al rato se olvidan. Nosotros lo sufrimos más, nos duele, nos dura la bronca”.
En cuanto al juego, dijo: “Acá son casi todas las canchas sintéticas, lo que hace que el juego sea más dinámico y no tan aguerrido. Sumar el 75% de los puntos, andar bien, afianza el grupo y el juego. Somos 4 cordobeses, nos conocimos en Sarmiento de Leones y eso ayuda”.
El surgido en Argentino dijo: “Me fui en el 2019 con la ciudadanía italiana. Quería jugar al fútbol profesional. Un conocido que vivía en Calangianus me vinculó, pero en 2020 volví a Argentina por la pandemia y recién en agosto del 2021 regresé a Italia más tranquilo, sabiendo con qué nos íbamos a encontrar. Nos quedaba pendiente salir campeón y lo pudimos lograr ahora. Es un objetivo cumplido, una motivación, que nos permite seguir creciendo deportivamente”.