Villa María | Iván Durigón | Fabricaciones Militares SE |

Iván Durigón: "Fábrica Militar es una Sociedad del Estado y no podemos perder esa soberanía"

Ayer se ratificó en la ciudad, el convenido colectivo de los trabajadores del polvorín. El presidente de la organización se refirió a la producción

Ayer, el presidente de Fabricaciones Militares SE, Dr. Iván Durigón, pasó por Villa María para ratificar el primer Convenio Colectivo de Trabajo de la entidad. El mismo, mejorará las condiciones labores de más de 1.400 personas que se desempeñan en las cinco plantas de todo el país.

Es importante precisar que esta iniciativa constituye un hecho histórico para la institución y un hito para la gestión actual, ya que se trata del primer convenio colectivo de este tipo en la empresa.

“Venimos a explicar de que se trata el convenio colectivo de trabajo y es un logro por el que venían peleando los trabajadores desde hace mucho” explicó Durigón, destacando que el estado se puso a disposición para la negociación desde el año 2020 (comienzo de la gestión). “Sabemos que tuvo sus dificultades, pero definitivamente pudimos ponernos de acuerdo y hace quince días que firmamos el acuerdo” detalló.

El convenio se encuentra en etapa de homologación y antes del final del mes se estará ejecutando. “Es un convenio que reconoce el derecho de trabajadores que hace años que trabajan y no tenían derecho de indemnización, reglas de juego clara. Viene a reforzar las estructuras de fabricaciones militares en un momento dónde la empresa muestra récord de producción, ingresos y los distintos complejos no están generando déficit, como así también ha realizado inversiones genuinas” completó.

Del acto participó el intendente Martín Gill, quién expresó: “Tener hoy la posibilidad de venir a la Fábrica celebrando algo que parecía imposible, es una alegría inmensa, porque hace más de 80 años que se venía esperando este suceso”. También, compartieron su testimonio los trabajadores de la Fábrica, Esteban y Sergio, quienes destacaron que sin voluntad polí[1]tica, un acuerdo de estas características no hubiera sido posible.

Tener hoy la posibilidad de venir a la Fábrica celebrando algo que parecía imposible, es una alegría inmensa, porque hace más de 80 años que se venía esperando este suceso Tener hoy la posibilidad de venir a la Fábrica celebrando algo que parecía imposible, es una alegría inmensa, porque hace más de 80 años que se venía esperando este suceso

Al mismo tiempo, agradecieron al Gobierno nacional y aseguraron que se trata de un logro que ayuda a que Fabricaciones Militares siga adelante.

Producción

Fabricaciones militares pertenece al estado y se transformó en Sociedad del Estado en el año 2019, a nivel nacional, cuenta con 1.490 trabajadores (directivos incluidos).

“Está con volúmenes inmejorables, nos hemos convertido en el principal proveedor de municiones de la fuerza de seguridad y alguna fuerza policial de la provincia. Nos hemos convertido en el principal proveedor de chalecos para las fuerzas armadas y hemos firmado un contrato plurianual con las fuerzas armadas para provisión de municiones y hemos vuelto a fabricas municiones de alto calibre que hacía más de ocho años que no se fabricaban” dijo. Sobre la situación actual del polvorín local, Durigón señaló que hay una demanda de pólvora que no llega a abastecer el mercado regional y el contrato establecido con Perú, “por primera vez en la historia, hicimos la ingeniería para un producto nuevo que segura[1]mente va a tener mucha incidencia sobre el mercado minero regional” expresó.

El presidente de Fabricaciones Militares SE, no dejó pasar la oportunidad para referirse al plano electoral que atraviesa el país, de cara a las elecciones de mañana y se expresó en torno a las propuestas que sostienen desde un espacio que implicaría la privatización de empresas que pertenecen al estado (como es el caso de fabricaciones militares). “Fábrica Militar es una Sociedad del Estado y el 100% de las acciones pertenecen al ministerio de Defensa y es impensado pensar en otras posibilidades” dijo Durigón.

Además, declaró: “no solo se perderían puestos de trabajo o capacidad, sino que se pierde soberanía. Esto está en juego y es importante que se tenga en cuenta al momento de decidir” completó.

Educación

Por otro lado, el acto dio lugar a la entrega de distinciones a trabajadores que culminaron sus estudios como parte del Programa Municipal de Terminalidad Educativa.

En esta instancia, Gill enfatizó el orgullo por formar parte de la única ciudad en el país en alcanzar la concreción secundaria por parte de más de mil hombres y mujeres, al mismo tiempo que felicitó a los trabajadores egresados e instó a los demás a sumarse a la propuesta.

Del acto, también formaron parte el vicepresidente de Fabricaciones Militares, Oscar Galante, el secretario de Educación Cultura y Promoción de la Ciencia, Rafael Sachetto, y el secretario de Comercio de Córdoba, Juan Pablo Inglese, junto a demás autoridades de la entidad, el municipio y la Provincia.