En el marco de un convenio celebrado entre la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Faud) de la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, estudiantes de Diseño Industrial presentaron juegos didácticos fabricados con elementos provenientes de la economía circular, que serán destinados a ocho jardines de escuelas municipales.
Estos recursos fueron concretados en el marco del proyecto denominado “Materialización de Modelos Funcionales como Recursos Didácticos y Lúdicos" para su uso en jardines municipales de Córdoba.
En esta iniciativa que lleva adelante esa unidad académica no solamente participan los estudiantes de la carrera de Diseño Industrial, ya que compromete también a los directivos y docentes de las escuelas destinatarias de los juegos. Estos últimos se constituyen en interlocutores claves para ayudar en el diseño de los elementos, de acuerdo con las necesidades pedagógicas de cada sala.
El evento de presentación se produjo a modo de cierre académico de la materia Introducción a la Tecnología. Contó con la presencia del director de Gestión Educativa, Luis Franchi; la subdirectora de Gestión Pedagógica, Susana Amancio; el docente a cargo de la materia Introducción a la Tecnología, Claudio Duca, directores de las escuelas cuyos jardines recibirán los juegos y estudiantes de la Faud, que asistieron en gran número a esta cita de la creatividad.
“En estos trabajos se utilizaron materiales simples, con la característica de que son materiales recuperados, ya que estamos en línea con la economía circular. Fueron obtenidos de fábricas y carpinterías que conocemos y de la Escuela de Economía Circular de la Municipalidad, entre otros, lo que significó que cada cursante no debió gastar en insumos”, dijo Claudio Duca.
“Planteamos una comunicación con las instituciones destinatarias, ponderando lo que necesitan: algunas piden instrumentos musicales o para trabajar en otras expresiones artísticas, solicitan elementos que sirven para gimnasia, destreza o motricidad fina. De este modo se adaptan los juguetes a los requerimientos de las instituciones educativas municipales”, concluyó.