Por cuarto año consecutivo, en Laboulaye se llevó a cabo la campaña para la detección temprana del VIH. En la plaza central de la ciudad se apostaron los profesionales encargados de llevar a cabo los tests, que arrojan resultados inmediatos.
Este año el lema fue “Haciéndolo a mi manera” e invita a la población a realizarse el test de forma más cómoda y directa. Una veintena de vecinos se acercó al puesto en la tarde del jueves para someterse al análisis, que se concreta con sólo un pinchazo en el dedo y tras ser colocado en un reactivo da resultado inmediato.
La respuesta, aunque no fue masiva, mostró el interés de vecinos por acceder a este análisis que permite la detección temprana y, por ende, la orientación y tratamiento posterior.
Macarena Santi Turri, psicóloga e integrante del equipo de salud municipal de Laboulaye, explicó que esta tarea se inició tras realizar junto a otros profesionales de la ciudad una capacitación en la fundación internacional AHF, que trabaja en la detección del VIH en 38 países.
En Argentina hay distintos grupos voluntarios y en Laboulaye funciona uno de estos, que trabaja juntamente con el equipo de salud municipal.
“En nuestra ciudad la gente sabe cómo venimos funcionando. Algunas personas que ya se hicieron el test el año pasado vuelven. Otros lo hacen por primera vez”, precisó.
Respecto de la modalidad de trabajo, explicó la psicóloga: “Este año, y coincidiendo con el día internacional de la prueba de VIH, intervenimos en la plaza General Paz. Estuvimos por espacio de dos horas y fueron alrededor de unas 20 las personas que se sometieron a los testeos”.
Santi Turri señaló que sorprendió la cantidad de gente, teniendo en cuenta las condiciones climáticas -baja temperatura- y el horario poco habitual.
En cuanto a la intervención detalló que, en una primera instancia, a todos quienes concurrieron les brindaron información sobre el VIH, formas de transmisión, cómo se previene y los tratamientos existentes.
Teniendo en cuenta que en torno a esta enfermedad hay muchos mitos y temores es que los profesionales evacuaron todas las dudas. Posteriormente, se pidió el consentimiento del paciente para hacerle el test, que es totalmente anónimo.
También se hizo una pequeña consulta a los pacientes acerca de si tuvieron conductas riesgosas y otros datos a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio.
“Es un pinchazo en un dedo y se hace el reactivo. De ser positivo, la profesional se lo comunicará en forma privada y consultará con quién quiere compartir dicha información. “Además se les ofrecerá asistencia, contención y acompañamiento de ser necesario el tratamiento”, manifestó la psicóloga integrante del equipo de salud.
La idea de desarrollar esta tarea por fuera del ámbito institucional apunta a llegar a mayor cantidad de personas.
Asimismo, en Laboulaye se realizó tiempo atrás este tipo de análisis en dispensarios barriales. Ahora se apunta a replicar estas campañas en eventos en los que se concentra gran cantidad de público. “Pensamos hacerlo en la Expo de Laboulaye y en otros encuentros. La idea es que todos tengan la oportunidad de informarse y hacer el test voluntariamente”, precisó Santi Turri. Los estudios se realizan de manera gratuita.
La integrante del equipo de salud destacó la concientización de los vecinos en Laboulaye, que se animan a consultar y a someterse a los estudios.
Los datos arrojados tanto por los test como las consultas a los vecinos luego son tabulados y permiten llevar una estadística sobre análisis efectuados, como así también arrojan información sobre el nivel de conocimiento acerca del VIH que existe en la ciudad, entre otros aspectos.
Comentá esta nota
La respuesta, aunque no fue masiva, mostró el interés de vecinos por acceder a este análisis que permite la detección temprana y, por ende, la orientación y tratamiento posterior.
Macarena Santi Turri, psicóloga e integrante del equipo de salud municipal de Laboulaye, explicó que esta tarea se inició tras realizar junto a otros profesionales de la ciudad una capacitación en la fundación internacional AHF, que trabaja en la detección del VIH en 38 países.
En Argentina hay distintos grupos voluntarios y en Laboulaye funciona uno de estos, que trabaja juntamente con el equipo de salud municipal.
“En nuestra ciudad la gente sabe cómo venimos funcionando. Algunas personas que ya se hicieron el test el año pasado vuelven. Otros lo hacen por primera vez”, precisó.
Respecto de la modalidad de trabajo, explicó la psicóloga: “Este año, y coincidiendo con el día internacional de la prueba de VIH, intervenimos en la plaza General Paz. Estuvimos por espacio de dos horas y fueron alrededor de unas 20 las personas que se sometieron a los testeos”.
Santi Turri señaló que sorprendió la cantidad de gente, teniendo en cuenta las condiciones climáticas -baja temperatura- y el horario poco habitual.
En cuanto a la intervención detalló que, en una primera instancia, a todos quienes concurrieron les brindaron información sobre el VIH, formas de transmisión, cómo se previene y los tratamientos existentes.
Teniendo en cuenta que en torno a esta enfermedad hay muchos mitos y temores es que los profesionales evacuaron todas las dudas. Posteriormente, se pidió el consentimiento del paciente para hacerle el test, que es totalmente anónimo.
También se hizo una pequeña consulta a los pacientes acerca de si tuvieron conductas riesgosas y otros datos a tener en cuenta a la hora de realizar el estudio.
“Es un pinchazo en un dedo y se hace el reactivo. De ser positivo, la profesional se lo comunicará en forma privada y consultará con quién quiere compartir dicha información. “Además se les ofrecerá asistencia, contención y acompañamiento de ser necesario el tratamiento”, manifestó la psicóloga integrante del equipo de salud.
La idea de desarrollar esta tarea por fuera del ámbito institucional apunta a llegar a mayor cantidad de personas.
Asimismo, en Laboulaye se realizó tiempo atrás este tipo de análisis en dispensarios barriales. Ahora se apunta a replicar estas campañas en eventos en los que se concentra gran cantidad de público. “Pensamos hacerlo en la Expo de Laboulaye y en otros encuentros. La idea es que todos tengan la oportunidad de informarse y hacer el test voluntariamente”, precisó Santi Turri. Los estudios se realizan de manera gratuita.
La integrante del equipo de salud destacó la concientización de los vecinos en Laboulaye, que se animan a consultar y a someterse a los estudios.
Los datos arrojados tanto por los test como las consultas a los vecinos luego son tabulados y permiten llevar una estadística sobre análisis efectuados, como así también arrojan información sobre el nivel de conocimiento acerca del VIH que existe en la ciudad, entre otros aspectos.