Provinciales | las-asequias | Ciencia | quimica

Es de Las Acequias y participa de un congreso en Alemania con premios Nobel

Se trata del licenciado y doctor en Química Silvestre Bongiovanni Abel, quien fue seleccionado entre más de 200 mil postulantes de todo el mundo para ser parte de esta experiencia con reconocidos científicos internacionales

El doctor Silvestre Bongiovanni Abel es oriundo de Las Acequias y por estos días participa del “69° Lindau Nobel Laureate Meeting” en Alemania, encuentro que reúne a científicos y premios Nobel de todo el mundo.

Licenciado en Química y doctor en Ciencias Químicas, realizó todos sus estudios en la Universidad Nacional de Río Cuarto y fue elegido para representar a la Argentina y ser parte de la delegación junto a otros profesionales e investigadores.

Este encuentro tiene un alto prestigio internacional, pues surgió por el año 1951 por iniciativa de dos científicos interesados en trabajar e intercambiar experiencias con especialistas de todo el mundo.

Bongiovanni Abel es el único químico que integra la delegación argentina. “Es muy emocionante para uno que está empezando en la carrera científica, como es mi caso y de otros compañeros que están acá”, dijo a Puntal el profesional acequiense.

Fue postulado por la Asociación Columbus (Francia) y seleccionado entre más de 20.000 profesionales para ser uno de los jóvenes científicos investigadores del mundo que se reunirse con premios Nobel de Física durante una semana en Lindau, Alemania, desde el 30 de junio hasta hoy, que finaliza.

Junto a Bongiovanni Abel hay otro cordobés participando, el físico José Vedelago, y otros dos científicos argentinos, pero que ejercen en Europa.

De este encuentro participan 30 premios Nobel y más de 600 científicos de 89 países.

A horas de finalizar el congreso, Bongiovanni Abel dialogó con Puntal y brindó detalles de su participación. “Es una experiencia única, porque sólo se puede acceder una sola vez en la vida, salvo que ganes un Premio Nobel. Es muy importante para mí y para todos mis pares científicos de 89 países del mundo que estamos acá”, resaltó.

Desayuno y caminatas con ganadores del  Nobel

A su vez, agregó: “Es un placer estar al lado de todas estas personalidades”.

En particular, Bongiovanni Abel tuvo  la oportunidad de compartir un desayuno con el profesor Konstantin Novoselov, premio Nobel de Física en el año 2010, que hizo un trabajo sobre el grafeno.  “Para mí fue de sumo interés porque yo trabajo en ciencia de materiales, en ingeniería de materiales”, detalló a Puntal.

Asimismo, compartió una caminata con el profesor Arthur Mc Donald, premio Nobel de Física 2015, por su trabajo sobre el neutrino, entre otros intercambios.

Currículum

Silvestre Bongiovanni Abel es licenciado en Química, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC en el año 2013. Además es doctor en Ciencias Químicas, título obtenido el año pasado.

Desde el año 2010 comenzó a trabajar en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados, bajo la dirección del profesor César Barbero y codirigido por la doctora Claudia Rivarola, estudiando las propiedades fisico-químicas de materiales que combinaron polímeros conductores y termosensibles para diversas aplicaciones, que incluyeron desde sensores hasta terapia fototérmica antibacteriana.

Hasta 2018 fue docente del Departamento de Química de la UNRC. Desde 2018 a la actualidad integra la División Polímeros Biomédicos de Intema, Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Conicet-Universidad Nacional de Mar del Plata), dirigida por el profesor Gustavo Abraham. 

Su campo de estudio se basa en la generación de estructuras poliméricas nanofibrosas con arquitectura 3D controlada para su aplicación en crecimiento celular y regeneración de tejidos.

También es docente de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de La Plata desde 2018.

En este “69º Lindau Nobel Laureate Meeting” se está propiciando el intercambio de contenido no sólo de índole académico, sino también cultural entre investigadores de todo el mundo.

La noticia de su participación en Alemania fue celebrada por los vecinos de Las Acequias, localidad en la que reside toda su familia. El profesional permanecerá unos días más en el exterior participando de otros encuentros, en los que fue invitado a exponer. 

Silvestre expondrá su tesis doctoral  realizada en la UNRC en Potsdam

Hoy finaliza este congreso, pero para Silvestre Bongiovanni Abel la actividad continúa, ya que fue  seleccionado por la Max Planck Society, una prestigiosa asociación alemana que tiene varios centros de investigación. “Estaré en Múnich y luego en Potsdam, en el Institute for Colloids and Interfaces Science, para hablar sobre generación de nuevos nanomateriales utilizando polímeros conductores y sus aplicaciones, trabajo que  desarrollé en Río Cuarto y que es base de mi tesis doctoral, que finalicé el año pasado”, precisó.



Patricia Rossia, Héctor Amaya  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas