Nacionales | Leonardo Cositorto | Justicia |

Cositorto se ofuscó tras la condena y tuvo que ser retirado por policías

Ocurrió luego de que el presidente del Tribunal diera lectura al veredicto, que concluyó con la declaración de culpabilidad del líder de Zoe. Batista, Echegaray y Camelino, también culpables. Los hermanos Medina, inocentes. Se leyeron los fundamentos y ahora resta que se determinen las penas

Un momento de alta tensión se vivió ayer cuando el presidente del Tribunal de Goya, Ricardo Carvajal, dio a conocer el veredicto en el juicio que se le sigue a Leonardo Cositorto y otros cinco imputados por asociación ilícita y estafa, delitos por los cuales el líder de Generación Zoe fue declarado culpable este viernes.

El momento más tirante de la audiencia se dio al momento de la lectura de los fundamentos. Fue allí cuando el polémico empresario se ofuscó mientras la máxima autoridad leía el dictamen, situación que llevó al camarista a solicitar que policías lo retiren de la sala pronunciando de manera reiterada “sáquelo, sáquelo”.

En rigor, el fallo del Tribunal, también integrado por los vocales Jorge Carbone y Julio Duarte, determinó que Cositorto sea declarado responsable penalmente como jefe de la asociación ilícita y como coautor por estafa.

Además, se resolvió que Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino enfrenten condena por ser miembros y coautores del delito de estafa con modalidad de delito continuado.

Durante la audiencia hubo dos favorecidos y fueron los hermanos Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina, a quienes el Tribunal declaró inocentes de los cargos que enfrentaban.

Tras un cuarto intermedio realizado luego de darse a conocer los fundamentos y el veredicto del Tribunal, se avanzó con la primera audiencia de cesura de pena. Allí, los representantes legales de cada una de las partes solicitaron la incorporación de nuevos documentos, informes médicos y socio ambientales de los imputados que fueron aceptados por el Tribunal de Juicio como pruebas suplementarias.

En la continuidad de la audiencia, que se retomará el próximo martes 25 de febrero a las 8.30 horas, la Cámara tendrá que determinar cuáles son las penas que mejor le caben a los cuatro responsables de la estafa en Corrientes.

Fundamentos

Antes del veredicto, Carbajal leyó los fundamentos que encontró el Tribunal para emitir un dictamen.

Por un lado, el camarista mencionó los hechos, viajes y fechas en las que la organización se instaló en la localidad de Goya y el esquema de reconocimiento de jerarquía para acreditar la existencia de esta organización. “Está comprobado documentadamente que se instalaron en la localidad de Goya y que la asociación ilícita y el dolo por estafa existió desde el principio”, expuso.

Además, precisó que “se habla de un bloqueo como la causal del incumplimiento económico y se acusa a una fiscal de Córdoba y esto tampoco está documentado, ya que el bloqueo fue en los meses de febrero o marzo y en diciembre ya no había fondos”, todo en respuesta a los argumentos brindados en los alegatos por la defensa de Cositorto y Batista.

En otra parte, Carvajal dijo que “se sostuvo como maniobra el uso de pantallas mediáticas y medios