Provinciales | ley-brisa | femicidios |

“La norma no es específica y a veces no beneficia a quienes quieren acceder a ese derecho”

Maru Acosta, hermana de Paola, asesinada en 2014, acaba de obtener la guarda de su sobrina. En Córdoba, hay un solo trámite iniciado por la ley Brisa

La historia de Paola Acosta y su beba Martina, quienes fueron encontradas en una alcantarilla en octubre de 2014, generaron un repudio inmediato en la sociedad cordobesa. La mujer no sobrevivió a las puñaladas que le ejecutó el padre de la niña, Gonzalo Lizarralde, quien en 2015 recibió condena perpetua acusado por el crimen y por la tentativa de homicidio contra su hija.

La familia Acosta acogió a la pequeña y a sus dos hermanos (fruto de la relación con una pareja anterior), y finalmente, hace un mes, Maru Acosta, hermana de Paola y candidata a diputada por el MST,  logró la tutoría legal de su sobrina, la cual comparte junto a su madre.

-¿Están tramitando la reparación económica para Martina? 

-M: Estamos en este proceso. Es bastante burocrático, lo venimos charlando con familiares de otras víctimas de femicidio. Nos está costando llevarlo a cabo porque hay que reunir una gran cantidad de papeles para demostrar que los niños o niñas son beneficiarios de este régimen. Martina, al ser menor (6), necesita que haya un tutor legal que pueda cobrar eso, y al tener la guarda provisoria no lo podíamos tramitar. Ahora salió la tutela legal, falta nomás un sello, porque justo nos agarró la feria judicial y vamos a poder sacar turno a Anses para iniciar el trámite. Si no tenés toda la documentación que solicitan, no te conviene ir porque no podés hacer nada. A través de la línea 144 nos fueron orientando pero la ley no es bien específica y exacta. Muchas veces se da una interpretación de manera errónea que contribuye más a la quita del derecho que al otorgamiento.

De hecho, según pudo averiguar este medio, en Córdoba hay un solo trámite formalmente iniciado y enviado al Inam y a Senaf.  

-¿Los hermanos de Martina van a poder acceder a este beneficio?

-M: Hay un gris  grande en la ley y estamos peleando para que el beneficio sea para los tres hijos de Paola. La forma en que están tomando el trámite desde Anses es que sea hijo o hija del progenitor que la mató, que en el caso de los dos hijos más grandes (21 y 18 años) no sería, pero igualmente ellos se quedaron sin su mamá.

-¿Por qué es importante esta ayuda económica?

-M: La necesidad económica cuando surge un femicidio es un problema principal en la familia, que uno no lo tiene en cuenta. Paola pagaba su vivienda con su sueldo; luego de su femicidio, nos mudamos a la casa de mi mamá y con ayuda de familiares y del Ministerio de Desarrollo Social fuimos acomodándonos, pero fue un impacto fuerte. 



Magdalena Bagliardelli.  Redacción Puntal

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas