Pasaron 125 días y la investigación aún no tiene pistas firmes sobre el paradero del niño. “Hace poco pasamos por la Fiscalía Federal y nos dijeron que, hasta el momento, no tienen nada”, relata Elías al ser consultado por Puntal Villa María. Segundos antes, contó que también estuvo en los Tribunales de Bell Ville pidiendo ver a la fiscal de la Provincia (Isabel Reyna), quien por motivos desconocidos no lo atendió.
“‘Seguimos varias líneas de investigación’. Eso nomás me dicen cada vez que voy (a la Justicia Federal). Y yo les respondo ‘hasta cuándo, no se va a saber nada entonces’”, agrega el papá del menor.
Pese a las pobres respuestas que recibe por parte de la Justicia, Elías decide mantenerse en pie y luchar. “Seguimos exigiendo a la Justicia. Creo que en algún momento se va a saber lo que pasó. Nunca vamos a perder la esperanza. Por eso seguimos luchando por él”, añade.
Esa esperanza que todavía sigue firme lo conducirá este miércoles 2 de julio a movilizarse en Villa María, a las 10 horas, frente al edificio de Tribunales.
“Ahí vamos a estar, participando. Estamos de acuerdo con la marcha”, señala ante la pregunta de este periodista.
Esa marcha, a la que hace referencia, es organizada por el grupo local “Gritalo por mí”, conformado por familias que al igual que Elías también exigen Justicia por diferentes causas.
Más casos se suman a la marcha
La primera movilización que juntó a familiares de víctimas frente a la sede judicial de la Provincia se realizó el 13 de marzo de 2024.
De la misma participaron amigos y allegados de Iara Mailén Medina Pucheta (12), Narella Elizabet Pérez (22) y Mayco Nahuel Pont (29), jóvenes que perdieron la vida en rutas de la región como consecuencia de siniestros viales.
Durante esa jornada también se escucharon los nombres de Ramiro Díaz (18), Laureano Guerra, Francisco Pinto (4), Agustina Cuzcueta (17), Natalia Resser (30) y su hijo, Izad Méndez, personas por las que se pidió Justicia.
Pasó el tiempo y estas familias permanecieron unidas. Volvieron a marchar. Más casos se sumaron. Empezó a escucharse el nombre de Manuel Jesús Machado (30), un joven de 30 años que murió como consecuencia de un choque en la ruta 158.
En algunos casos se pidió celeridad en los procesos judiciales;en otros, que la condena -el día que llegue- sea ejemplar.
Con el mismo pedido, este grupo de familias volverá a marchar el próximo miércoles en Tribunales.
Pero ahora, y como pasó en cada movilización que se hizo, se incluirán nuevos casos.
Por ejemplo, dirán presente allegados de Angélica Liendo (46), una mujer que luchó por su vida y falleció en el Hospital Pasteur el 7 de febrero de este año luego de haber protagonizado un choque en moto en la esquina de Colombia y Buenos Aires, donde fue embestida por una camioneta que conducía -según versiones oficiales- una mujer de 45 años.
El reclamo será también por Eduardo César Ferreyra (35), vecino que fue asesinado presuntamente por su cuñado, un joven de 17 años, quien fue detenido y luego, liberado.
Andrea Belén Bogado (24) es otra víctima de un siniestro vial con resultado fatal. Se produjo el 25 de febrero en la intersección de calles Bolivia y Entre Ríos, donde colisionó en moto contra una camioneta Chevrolet conducida por un hombre identificado como Diego Pereyra, quien fue imputado en su momento por el delito de homicidio culposo.
El último en confirmar su asistencia a esta marcha fue Elías Flores, el papá de Lian. “Ahí vamos a estar”, le dijo ayer a Puntal.