Y es que ya pasaron 90 días y el niño de tan sólo 3 años sigue sin aparecer, haciendo que la angustia de su familia sea cada vez más grande.
“Rogamos a la Justicia que siga, y a los medios que nos ayuden, que toda la gente sepa que seguimos buscando a mi hijo”, pronunció hace algunos días en diálogo con la prensa Elías Flores, el papá de Lian.
La realidad es que el paradero del menor que fue visto por última vez el 22 de febrero en Ballesteros Sud es una total incógnita.
Aun así, el estudio de abogados que representa a la familia de Lian, BGP, no pierde las esperanzas de dar con el niño.
En una entrevista que le dio al medio Infobae, el abogado Darío Baggini volvió a insistir con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para acelerar algunos procesos en la causa.
En rigor, el jurista solicitó la incorporación de dos consultores técnicos expertos en IA, para que trabajen como auxiliares.
Baggini aseguró que “el rol de los consultores no reemplaza al perito oficial ni al perito de parte”, al tiempo que explicó que su función radica en “ayudar en el análisis de grandes volúmenes de información, con herramientas de inteligencia artificial que permiten detectar patrones, inconsistencias o conexiones, sin emitir juicios de valor”.
Además, comentó que en caso de ser aceptados en la causa, se procesarán testimonios, se cruzarán con pericias, se revisarán bases de datos de ubicación, comunicaciones y metadatos.
“Vamos a analizar los testimonios en búsqueda de contradicciones, todo el análisis de la telefonía celular, los cruzamientos de antenas, y las filmaciones. Lo que a un humano le llevaría años, esto lo puede hacer en minutos”, precisó ante Infobae.
En detalle, indicó que se trata de consultores que forman parte de un grupo de trabajo especializado en desarrollar soluciones tecnológicas para el análisis legal y forense.
Asimismo, precisó que es gente con experiencia en el uso de ciencia de datos, que lidera equipos donde también hay exbecarios del Conicet.
“La idea de fondo es conformar un grupo de trabajo que no solo sirva para este caso, sino también para los que puedan venir en el futuro. Que en Argentina haya una estructura con capacidad de procesar grandes volúmenes de datos en poco tiempo, especialmente cuando se trata de la búsqueda de un niño con vida”, sostuvo.