Los fundadores de la Asociación Civil de Adultxs por los Derechos de la Infancia, Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo, vendrán este jueves a Villa María para presentar “Somos sobrevivientes”, el libro que recopila testimonios e historias de víctimas de abuso sexual infantil.
Presentan libro que recopila historias de víctimas de abuso
Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo, fundadores de la "Asociación Civil de Adultxs por los Derechos de la Infancia", llegarán a la ciudad para dar a conocer una obra que busca sensibilizar y concientizar sobre la violencia ejercida contra menores de edad
Está previsto que Piceda y Cuattromo, a partir de las 10, y en el Salón Blanco del Palacio Municipal, realicen un repaso por la construcción del ejemplar, el cual fue escrito por Claudia Piñeiro, Dolores Reyes, Fabián Martínez Siccardi, Sergio Olguín, Claudia Aboaf, Gabriela Cabezón Cámara, Juan Carlos Kreimer y Félix Brussone (cada uno de los citados escritores cuenta una historia diferente sobre la violencia ejercida por adultos contra menores de edad).
Desde el Municipio señalaron que tanto la presentación del libro como la realización de actividades complementarias buscan “abordar la problemática mediante la formación de niños, niñas, jóvenes y adultos bajo perspectivas que cuestionen las desigualdades y violencias existentes en la sociedad actual y así construir sentidos comunes”.
En esa línea, se indicó que con la visita del matrimonio fundador de la asociación civil también se pretende “abordar la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI) desde la corta edad, para despertar conciencias y adquirir herramientas que permitan identificar y detectar situaciones de abuso, construyendo una comunidad comprometida con el bien común”.
El jueves, Piceda y Cuattromo tienen previsto presentar el libro y luego encabezar una conferencia de prensa, instancia que también se realizará en el Salón Blanco Municipal. Esa misma jornada, la pareja brindará una charla en el Cenma 96 (Santa Fe 643).
Al otro día, a las 10 horas, vistarán el Paseo Nunca Más, sitio en el que se pintará de blanco uno de los bancos allí emplazado, como símbolo de esta lucha. Por la tarde, a las 18 horas, formarán parte de un conversatorio que contará con la presencia de estudiantes del Instituto Manuel Belgrano y del Inescer.
Cabe señalar que las jornadas de debate son organizadas por la Municipalidad de Villa María, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) regional Villa María y la Mesa de trabajo de DDHH.