El armado del plantel era clave para las ambiciones de San Lorenzo de Las Perdices. “Mantuvimos el equipo que llegó a la final. Sólo Scagliarini había llegado a préstamo en el tramo final del torneo y volvió a Acción Juvenil de General Deheza, donde se radicó”.
“Los regresos de los mellizos Matías y Jonatan Silva, sumar tres refuerzos de Acción Juvenil, más Galíndez y Rosales hicieron que dejáramos de tener un plantel corto, para tener un plantel con pretensiones”, remarcó Heraldo Pereno.
A su juicio “no es el momento para abrir la boca y dar a conocer un pensamiento personal, porque no sabemos ni cuándo se volverá a abrir la Liga. Hay muchas dudas”.
“No sabemos cuáles serán las directivas de AFA y del Ministerio de Deportes para permitir el regreso del fútbol en el interior”, dijo.
Explicó que “no es fácil arrancar dos veces en el mismo año. Ahora habrá un mes más de gastos para prepararse, una segunda pretemporada y no sabemos ni qué campeonato se jugará y bajo qué condiciones. Es un problema”.
“Por supuesto que habrá solución porque el fútbol tiene que volver en todo el país y en el mundo. Hay dirigentes capacitados en la Liga y sabrán encontrar el mejor modo para poder retornar”.
“Cerró todo y no hay un peso más”
Reconoció que “honestamente, San Lorenzo paró toda la actividad. Cerró las puertas de la cancha y no hay una moneda para nadie. No hay un peso más, se apagó la luz. No somos un banco”.
Se preguntó “para qué vamos a pagar si no sabemos si vamos a jugar. Quién nos garantiza que el fútbol volverá este año”.
Destacó que “la cuarentena nos obliga a estar adentro de casa. En un momento pensamos en arrancar con dos prácticas semanales, e incluso averiguamos si era posible, pero desde el municipio se nos aclaró que no se podía realizar ninguna actividad física en la cancha. Por supuesto que respetamos”.
“No es que no queremos entrenar, no podemos salir de nuestras casas en cuarentena. Es imposible generar recursos, y es imposible pagar un peso. Está todo parado”.
Ni media cuota, ni presidente
Afirmó que “quizás hay clubes que pueden hacer el esfuerzo de pagar media cuota en la Liga, porque tienen ingresos de cuotas sociales u otros sponsors fijos”.
“San Lorenzo no puede porque no tiene ningún ingreso cuando no hay fútbol. Por eso digo que no se puede jugar de ninguna manera sin público. Hay gastos fijos, de árbitros, de policía, de médico, de farmacia, de luz durante la semana, de viáticos. No se olviden que además de la recaudación por entradas, si no hay público tampoco generaremos en el bufé. ¿Cómo se cubren los gastos?”.
Destacó: “Soy amigo de Rudy Ranco, y en la Liga riocuartense ya hablaron que no se jugará sin público. Eso no sería fútbol”.
Insistió en que “las divisiones inferiores e infantiles tienen viajes y costos para cubrir. San Lorenzo tiene padres que vienen trabajando muy bien con Luis Chavarría en las categorías infantiles. Y en inferiores también hay padres que ayudan y se sumaron Cristian Agosto como técnico y Diego Crognali para que lo ayude a dirigir las 4 categorías”.
Señaló que “estaba todo ordenado en San Lorenzo. Si bien la idea era renovar autoridades antes de mitad de año, quizás el tema era cambiar el presidente, pero la gente para trabajar estaba”.
Dejó en claro que “no conozco qué piensa el club sobre la elección de la Liga. Conozco a Martínez y a Conrero, pero a la decisión de avalar al presidente de la Liga la evaluará la nueva conducción”.