Río Cuarto | Llaryora | Gobierno | retenciones

"Al campo no le cierran los números; hay que quitar las retenciones ya", dijo Llaryora

“Ustedes habrán visto la crisis que están teniendo las grandes empresas agropecuarias. Hay que tomar una decisión. Quiero pedir al Gobierno que ese dinero quede en manos de los productores”, reclamó

“Al campo no le cierran los números; hay que quitar las retenciones ya”, reclamó el gobernador Martín Llaryora, ante una consulta de Puntal, en el marco de su visita al Gran Río Cuarto.

“Ustedes habrán visto la crisis que están teniendo las grandes empresas agropecuarias. Hay que tomar una decisión. Quiero pedir al Gobierno que ese dinero quede en manos de los productores”, reclamó el gobernador.

Como informó este diario, grandes empresas del campo entraron en default, como Los Grobo, Agrofina y Surcos, generando preocupación en la cadena de pagos.

-¿Cuáles son sus expectativas de cara al 2025?-, le preguntó Puntal.

-Yo tengo las mejores expectativas. Esperemos que la Argentina se encamine de una vez por todas. Pueda recuperar su economía. Estoy muy preocupado. Y esto sí lo quiero manifestar. Porque lo vengo diciendo hace mucho tiempo. Con la situación del campo. Los precios internacionales han caído. No se pueden seguir sosteniendo las retenciones. No cierran los números. Los productores cordobeses han hecho un esfuerzo tremendo pagando retenciones en todo este tiempo. Hoy hay otros sectores productivos en la Argentina que incorporan dólares. Se le han dado un montón de beneficios. Está bien. Pero yo quiero que le bajen las retenciones. Porque no se llega.

“Hoy el nivel impositivo que tiene el campo. Que claramente en su mayoría es nacional. Y en su mayoría son retenciones. Yo no quiero que las coparticipen. Quiero que las saquen. ¿Por qué? Porque esa plata quiero que esté en manos de los productores. Si hubiera estado en manos de los productores, habríamos crecido mucho más. Siempre han sido malditas. Y es uno de los peores impuestos que puede poner alguien. Porque nadie le pone impuesto a alguien que produce para exportar”, declaró.

“Estamos en un momento límite. Lo quiero decir claramente. No cierran los números. Ustedes habrán visto la crisis que están teniendo las grandes empresas agropecuarias. Algunas que son multinacionales. Esto, claro, cuando tienen esa envergadura, suena más fuerte. Ahora esto le está pasando a cada uno de los productores. No se llega. Es imperiosamente necesario que se bajen las retenciones. Y que ese dinero quede en manos de los productores para que puedan salvar y seguir produciendo. Para que puedan salvar la producción”, reclamó.

“Hay que empezar claramente a tomar decisiones ya. No se puede esperar. Porque la espera puede ser fatal. Esto ya pasó una vez en la Argentina. No puede volver a repetirse. Y es una situación en la cual quiero pedirle al gobierno nacional que bajen las retenciones”, insistió el gobernador.