Villa María | Llaryora | Circunvalación | Córdoba

El gobernador Llaryora y Nación reactivan la Circunvalación de la ruta 158 en Villa María

El mandatario provincial y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron un acuerdo para reactivar la intervención vial que había comenzado en el año 2021, junto a otras dos obras clave en Córdoba. Su traza se extiende por 14,8 kilómetros, uniendo el cruce de la autopista Córdoba-Rosario con la parte sudeste de esta misma ruta y con la ruta provincial 2 en Villa Nueva

En un acto celebrado ayer en Casa Rosada, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron un acuerdo de colaboración destinado a reactivar tres obras viales clave en la provincia de Córdoba.

Este pacto marca un paso significativo en la mejora de la infraestructura vial y el desarrollo productivo tanto a nivel provincial como nacional.

El acuerdo radica en el compromiso del gobierno nacional de continuar con la obra de circunvalación en Villa María y la autovía Holmberg-Río Cuarto e incluye la transferencia de la ruta nacional 19, que une San Francisco y Córdoba, a la administración provincial.

La ceremonia contó con la participación del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Economía, Guillermo Acosta; el ministro de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; y el secretario de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación, Luis Giovine.

Detalles del acuerdo

La reactivación de las obras demandará aproximadamente un año, según los equipos técnicos del Ministerio de Infraestructura. Este plazo permitirá liberar la traza y conformar la administración necesaria para la ejecución de las obras pendientes.

La rúbrica de este acuerdo se concretó tras una reunión entre Llaryora y el ministro de Economía, Luis Caputo, realizada el martes. Este entendimiento se basa en el principio de “lealtad federal”, asegurando la cooperación entre las partes para garantizar el cumplimiento de los cronogramas de ejecución.

Es relevante destacar que el acuerdo incluye dos componentes de ejecución: uno provincial y otro nacional. En el ámbito provincial, se garantizará la continuidad del proyecto, que comprende la construcción de un puente de hormigón cerca de la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos. Esta obra permitirá que el nuevo tramo de la avenida Circunvalación pase a distinto nivel, cruzando sobre la ruta 2 y las vías del ferrocarril. En cuanto al componente nacional, el acuerdo establece que la Provincia aportará fondos propios para colaborar con la Nación en la concreción de la intervención vial. Además, el documento especifica que, si en algún momento antes de finalizar el plazo de ejecución, la Nación suspende la obra o enfrenta problemas económicos, la Provincia estará facultada, mediante un acuerdo complementario simple, para asumir la finalización del proyecto.

En diálogo con Puntal, el gobernador Martín Llaryora manifestó que se trata de un suceso inédito en la relación Provincia - Nación, “siempre fue Nación la que ayudó a las provincias en la ejecución de las obras y en este caso se invierte la situación y será Córdoba quien ayudará a Nación a finalizar estas obras”.

No obstante, el gobernador indicó que la ejecución de las tres principales intervenciones obligará a la Provincia a postergar otros proyectos y programas para Córdoba que estaban en la agenda de la gestión, “pero es importante terminar esas obras que iban a ser un monumento al abandono y que ponían en riesgo de accidente a muchos cordobeses, con lo cual prefiero postergar algunos sueños pendientes para esta parte de mi gestión, en pos de finalizar esas obras y brindar mayor seguridad vial que prima en esta decisión”, cerró el mandatario provincial.

Circunvalación en Villa María

Con una extensión de 14,8 kilómetros, esta circunvalación conectará la autopista Córdoba-Rosario con la ruta 158 y la ruta provincial 2 en Villa Nueva. Iniciada en 2021, su finalización mejorará significativamente la logística.

Es importante destacar que la obra que había comenzado Nación aún esta inconclusa, ya que la traza está abierta y debe ser hormigonada, no cuenta con la iluminación correspondiente para la obra vial, como así tampoco con la señalética y niveles.

La reactivación de estas obras no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino también un impulso económico para Villa María, Villa Nueva y la región.

Reactivación laboral

En abril, trabajadores del sector de la construcción habían manifestado que la obra de Circunvalación se encontraba paralizada desde el mes de enero.

El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), Daniel Sánchez, había manifestado que durante los dos últimos meses el sector tuvo que sufrir “una gran cantidad de bajas de compañeros y compañeras, principalmente en la obra pública. La Circunvalación de la 158, que se detuvo a fines de enero, con la totalidad de 285 compañeros que fueron dándose de baja de a poquito”, había comentado Sánchez a este medio.