“Desde la vuelta de la democracia, seré el primer gobernador que inició su carrera política en el interior de la provincia”, dijo ayer el candidato a gobernador de Hacemos Juntos por Córdoba, Martín Llaryora, durante su visita a Laboulaye, donde participó del acto evocatorio del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina en la Guerra de Malvinas, que se hizo en el Aero Club de esa ciudad.
Llaryora: "Seré el primer gobernador del interior desde la vuelta de la democracia"
En Laboulaye, el candidato de Hacemos Juntos por Córdoba prometió ayer más obras para el sur, dijo que hará lo que la Justicia diga respecto del nombre de la coalición y anunció que creará el Ministerio de Cooperativas
“Dios ha regalado este maravilloso día para hacer este evento centrado en los héroes de Malvinas”, comenzó diciendo Llaryora en la conferencia de prensa.
Y añadió: “Va a haber que hacer una ampliación del Aero Club para que esté en condiciones. Mi compromiso es el de ayudar en ese trabajo”.
También expresó: “Yo fui intendente de San Francisco y son comunidades parecidas con las de Laboulaye. Son del interior del interior”.
Y acotó:“Espero que me acompañen para ser gobernador y darles así las dos manos. Apoyar el sur forma parte de nuestro ADN”.
Seguidamente, el candidato de la coalición oficialista afirmó: “Venimos a reafirmar que vamos a seguir trabajando y que las obras van a seguir llegando”.
“Y esta vez con un gobernador del interior del interior desde la vuelta de la democracia”, remarcó Llaryora.
“Desde el gobierno provincial, si no hay una mirada federal, muchas de las cuestiones no las podés hacer localmente. Córdoba no se tiene que acabar en la circunvalación, como se hacía antes de José Manuel de la Sota”, manifestó.
“Y sumar una nueva generación. Hacer lo que se viene haciendo bien y empezar con las transformaciones, mejorando la educación, la salud y la seguridad”, puntualizó.
“El Gringo hizo los gasoductos y nosotros tenemos que dar el cien por ciento de conectividad”, aseguró el candidato oficialista.
“Además, tenemos que defender el campo y la producción. La estamos pasando muy mal. La seca tras la seca. Y los productores van para adelante. Y el Gobierno tiene que ayudar”, indicó.
Y agregó luego: “Y tenemos que seguir peleando para que nos saquen las retenciones. Aportamos 3.600 millones de dólares. Imagínense lo que podríamos hacer con ese dinero. Los productores no llevan la plata afuera sino que la dejan acá. Vamos a industrializar los alimentos”.
Consultado sobre la impugnación al nombre de la nueva coalición oficialista, el candidato Llaryora respondió: “Es increíble que estemos discutiendo una palabra que no presta ninguna confusión. Nosotros éramos Unión por Córdoba y ellos usaron el por Córdoba y a nosotros no se nos ocurrió perder el tiempo porque la gente es inteligente y elige una propuesta más allá del nombre. Vamos a aceptar lo que diga la Justicia. Si ella dice que hay que cambiar el nombre, lo cambiaremos. Lo que no vamos a cambiar es la idea”.
“Nosotros nos nutrimos de nuevos sectores. Lo que le sumamos son radicales, del Pro y vecinalistas que tienen algo para aportar”, aseveró en diálogo con la prensa.
“No tenemos conflictos armados pero tenemos conflictos por la grieta. Yfrente a eso consensuamos. Yno hay que tener miedo a incorporar dirigentes valiosos de otro signo político. No se evoluciona con el discurso del ‘todo está mal’. Muchos quieren refundar y después refunden”, señaló.
“Cuando fui intendente de San Francisco y de Córdoba, sumé a lo que hicieron los anteriores”, ejemplificó.
Y añadió:“En Córdoba hemos hecho mucho pero lo mejor está por venir. Hay que ir para adelante”.
Y prometió:“Vamos a tener un Ministerio de Cooperativas y Mutuales porque en el interior sabemos que son las que nos ayudan a fortalecernos”.
“Quiero seguir con la idea de Sergio (Busso)de trabajar con la Mesa de Enlace para los caminos rurales”, dijo. Y acotó: “Aquellos que no incorporen la economía circular van a atrasar sus países”.
En la oportunidad, estuvieron presentes los ministros Sergio Busso (Agricultura)y Julián López (Gobierno y Seguridad)y la legisladora provincial María Víctoria Busso.