Lorena Díaz es peluquera de la ciudad y hace más de cinco años que confecciona pelucas para pacientes en tratamiento oncológico.
"Cada vez hay mayor demanda de pelucas oncológicas en la ciudad"
Lo aseguró Lorena Díaz, peluquera de la ciudad que recepta donaciones de cabello para la confección de las mismas. Señaló que el objetivo es contar con un espacio físico para incrementar la producción y sumar más voluntarios solidarios
Su búsqueda por brindar una ayuda solidaria a través de su profesión la llevó a conocer personas que están haciendo lo mismo en otras partes del país.
“Participé del tercer encuentro nacional de pelucas oncológicas, donde había representantes de distintas provincias, con el objetivo de perfeccionar técnicas en distintos talleres”, dijo la villamariense.
Además del conocimiento compartido, Lorena explicó que se elaboró un petitorio para elevar al Estado nacional, “se enumeran una serie de puntos donde se indica qué materiales necesitamos y se visibiliza el trabajo” dijo y añadió: “Como había gente de diferentes provincias, cada una contaba los diferentes apoyos que tienen en su respectiva ciudad y se intercambiaron ideas y propuestas” señaló.
En esa línea, la peluquera reflexionó acerca de la problemática y manifestó que durante la pandemia aumentó la demanda de pelucas, “hubo más cáncer y está relacionada al control, es algo general en toda la Argentina, que por el aislamiento los controles se dejaron de lado o se postergaron y no se atacó a tiempo” sostuvo y agregó: “Además, se suman pelucas, no solo oncológicas, sino para personas que padecen alguna afección por estrés y pierden el cabello, por lo cual, también se decidió que se elaborarán pelucas para esas personas, también por casos de alopecia”.
La profesional peluquera dijo que los pedidos son muchos y se trabaja de manera voluntaria, pero que la intención es sumar voluntarios a la causa y enseñar las técnicas para fabricar más pelucas.
“El encuentro fue muy productivo porque vimos cómo trabaja cada ciudad, por ejemplo en Bahía Blanca tienen mucho apoyo de la intendencia y cuentan con un espacio físico o en Merlo a las internas del servicio penitenciario se les enseñó a coser y las chicas trabajan un montón y hacen las pelucas” relató.
En Villa María
Lorena, que integra la agrupación Un pelito de esperanza, manifestó que Villa María es una ciudad solidaria y recibe donaciones constantemente. Pero el objetivo próximo es poder contar con un espacio físico para confeccionar las pelucas y sumar voluntarios, “necesitamos mayor visibilización, tal vez el apoyo del Estado municipal o alguien que quiera colaborar y sumar un espacio físico para poder trabajar. Hay muchas ideas para sumar centros de jubilados por ejemplo como voluntarios. Se está necesitando mucho la mano de obra, no solo para hacer pelucas que son destinadas a Villa María, sino a la zona” remarcó.
Asimismo, consignó que desde el centro de peluqueros confirmaron su participación activa en la temática y un desafío cercano es poder concretar una colecta en el mes de septiembre, “lo ideal es hacer un banco de pelucas y hacer varias que ya queden disponibles para quien las necesite, no esperar a que se haga el pedido y hacerlas o bien, confeccionar los gorritos con pelos provisorios hasta que esté la peluca” explicó la peluquera que recepta las donaciones de cabello para luego confeccionar la peluca oncológica, de acuerdo a los pedidos que se van registrando en la ciudad y la región.
Donación de cabello
La profesional indicó que otra herramienta fundamental del trabajo que hacen es la concientización: “Yo realizo los cortes gratis para las personas que quieran donar el cabello, pero también mi intención es dejar un mensaje de realizar los controles a tiempo y que tal vez eso sume un granito de arena en la vida de esa persona o sus seres cercanos” admitió.
Díaz explicó que de acuerdo a la necesidad de sumar mayor producción buscan voluntarios, “si alguien se quiere sumar me pueden escribir a mis redes Lorena Díaz o a mi teléfono personal, 0353- 156573332, también en la página de fecebook que hicimos recientemente que se llama pañuelos solidarios Villa María, por ahí me encuentran” dijo.
En cuanto a las donaciones, señaló que todas las semanas recibe donaciones de cabello de mujeres y hombres, “el mínimo es a partir de 20 cm y nos sirve para comenzar a armar las pelucas” dijo.
De la ayuda a la experiencia personal
La peluquera solidaria comenzó su labor por la misma profesión que le llevó a observar la necesidad de pelucas oncológicas. En ese trayecto, tras conocer más sobre la enfermedad y estar en contacto con pacientes, comenzó a escuchar relatos y experiencias de otras mujeres que la llevaron a realizar una consulta médica y conocer que padecía cáncer de mama, “en septiembre del año pasado descubrí que tenía cáncer, ya me operé y atravesé la quimioterapia, solo me quedan los rayos”, dijo Lorena Díaz.
“Me di cuenta a tiempo porque varias mujeres me contaron su experiencia y yo empecé a preguntar como darme cuenta” indicó y añadió: “Gracias a eso, que me enseñaron a conocer mi cuerpo, tocarte el pecho cada vez que te duchas, descubrí el cáncer en un grado muy bajito y por suerte lo pude controlar a tiempo” dijo la mujer, con visible emoción.
Prevención
En ese marco, Díaz hizo hincapié en las campañas de concientización que llevan a una prevención y detección temprana, “es necesario saber los controles que necesitamos hacernos y al vivirlo en carne propia comprendí los estadios de la enfermedad, lamentablemente hay personas que pierden la vida” dijo.
“De tantos años que vengo con esto no es una casualidad, es una causalidad y atravesar esto me da el acceso de ayudar a otras mujeres. Siempre tratando de ayuda desde mi experiencia a otras personas, es mi objetivo en esta vida” culminó.